
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
Derechos Sociales invertirá 167 millones en un plan de accesibilidad que creará empleo para las personas con discapacidad
26/10/2021
Durante la presentación de la campaña de accesibilidad universal “12 razones – 12 valores”, el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, ha explicado que estos fondos “se destinarán a cumplir la Ley, a reparar y a ensanchar derechos en ámbitos clave como el acceso a servicios públicos, la vivienda, la educación, la salud o la cultura”.
El secretario de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ignacio Álvarez, ha asegurado este martes que en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “España Puede”, se pondrá en marcha el “Plan España país accesible”, con más de 167 millones de euros orientados a transformar de raíz nuestro paisaje, para que sea practicable a todas las personas sin excepciones. Estos fondos, ha explicado, “se destinarán a cumplir la Ley, a reparar y a ensanchar derechos en ámbitos clave como el acceso a servicios públicos, la vivienda, la educación, la salud o la cultura”.
Así lo ha señalado durante la presentación en la sede del Real Patronato sobre Discapacidad de la campaña de accesibilidad universal “12 razones – 12 valores” de la dirección general de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura.
El secretario de Estado de Derechos Sociales, que ha aplaudido a la Junta de Extremadura “por impulsar una campaña que nos muestra, desde las voces de las propias personas con discapacidad, cómo la accesibilidad universal impacta en la inclusión y en la plena ciudadanía, convirtiéndose en motor del cambio social”, ha declarado que, “en este Ministerio estamos trabajando para que el despliegue de este programa impacte en la empleabilidad de las personas con discapacidad y por eso estos fondos deben servir para mejorar las tasas de actividad de este colectivo y a otros grupos en situación de desempleo o precariedad laboral. Porque la construcción de Europa necesita de todas las manos, y el progreso de un Estado hay que medirlo también en clave de derechos sociales. Porque el progreso no puede dejar a nadie atrás”.
El objetivo de la campaña “12 razones – 12 valores” es dar voz a las personas con discapacidad para que trasmitan las barreras que encuentran en sus circuitos vitales, los itinerarios de vida (sanitario, educación, socialización, cultural, etc.), poniendo así el foco en lo necesaria que es la accesibilidad universal para la autonomía de las personas. Para ello, la campaña cuenta con doce videos que se incluyen dentro del Proyecto Piloto “12 razones – 12 valores. Constelaciones Colectivas”, cada uno de los cuáles está ligado a un valor que define las estrategias de acción, firmemente integradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El acto ha contado con la bienvenida del director general de Derechos de las Personas con Discapacidad y director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Martín, que ha dado paso a la moderadora del evento, María Clarés, mujer con parálisis cerebral, que ha hablado de la importancia de la accesibilidad universal para “construir una sociedad para todas las personas” y de "escuchar activamente a las personas con discapacidad" para avanzar en este ámbito.
Durante la presentación, el vicepresidente segundo y consejero de Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha asegurado que la campaña "permite rescatar la imagen de las personas con discapacidad en positivo, huyendo del mero asistencialismo pero conservando la atención y cuidados necesarios", y ha animado a todas las personas a visitar la web de la campaña: http://www.juntaex.es/con05/12-razones-12-valores-videos.
Por su parte, el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez, ha declarado que esta iniciativa refleja los valores que integran cada una de las 10 asociaciones que forman el Comité de Entidades de representantes de personas con discapacidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura (CERMI Extremadura), como la diversidad, la eliminación de barreras, la igualdad de oportunidades, la inclusión, o la innovación social.
El primer vídeo del proyecto pretende enviar a la sociedad un mensaje en positivo que sirva para visibilizar a las personas con discapacidad, como emblema de lanzamiento de la campaña. A través de los videos sucesivos, difundidos mensualmente a partir del pasado mes de agosto, se presentan los valores que integran cada una de las diez asociaciones que forman el CERMI Extremadura, como la diversidad, la eliminación de barreras, la igualdad de oportunidades, la inclusión, la integración, o la cohesión e innovación social.
La campaña ya ha comenzado a ser difundida a través de spot publicitarios de 40 segundos, a la vez que se van presentando los videos, de duración máxima 3.30 minutos, en Canal Extremadura y en el portal web www.juntaex.es.