Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

Oficina de Atención a la Discapacidad


Imagen noticia Logo OADIS

La OADIS es la Oficina de Atención a la Discapacidad.

La OADIS es una Oficina que atiende consultas

sobre cuestiones relacionadas con la discapacidad

y también tramita quejas ante situaciones de discriminación

que afecten a las personas con discapacidad.

 

Vídeo en lengua de signos

 

Si piensas que te han discriminado

por tener una discapacidad

puedes enviar una queja

o hacer una consulta a la OADIS.

Una consulta es una pregunta que hago a alguien para conseguir una información.

La OADIS estudia las quejas

y las consultas que recibe.

Cuando son situaciones

en las que puede ayudar,

presentan la queja

al órgano de la Administración Pública

que tiene que solucionarlo.

Administración Pública es una serie de órganos que realizan tareas para cumplir lo que decide el Gobierno y que sirven para todas las personas. Los ministerios, los ayuntamientos y las diputaciones forman parte de la Administración Pública.

 

*IMPORTANTE: La OADIS no tramita denuncias.

 

Consulta aquí qué beneficios tienes

por tener una discapacidad:

Guía de beneficios para las personas con discapacidad

Guía de beneficios para las personas con discapacidad en lectura fácil

La OADIS te puede ayudar

cuando las discriminaciones ocurren

en estos lugares y situaciones:

  1. El contacto que tenemos
    con la Administración Pública.
    Por ejemplo, puedes poner una queja
    cuando no puedes entrar
    a tu ayuntamiento
    porque hay escalones.
  2. Bienes para todas las personas.
    Por ejemplo, puedes poner una queja
    cuando no entiendes
    lo que dice la etiqueta
    de una cosa que compras
    porque no está en lectura fácil.

Los bienes son las cosas. Por ejemplo, unos zapatos, un libro o una casa.

  1. Servicios para todas las personas,
    por ejemplo, que te atienda el médico
    o el dentista.
    Entender la información
    y las comunicaciones.
    Por ejemplo, puedes poner una queja
    cuando visitas una página web
    y no es accesible.
  2. Patrimonio cultural.
    Por ejemplo, puedes poner una queja
    cuando quieres entrar
    en una catedral
    y necesitas una rampa
    pero no la hay.

El Patrimonio cultural son los lugares culturales o artísticos que tiene una ciudad. Por ejemplo, una catedral o un museo.

  1. Edificios, calles,
    pasos de peatones
    y cualquier otro sitio
    que es público,
    es decir, que podemos usar
    todas las personas.
    Por ejemplo, puedes poner una queja
    cuando un baño no está adaptado
    a las sillas de ruedas.
  2. Transportes.
    Por ejemplo, puedes poner una queja
    cuando un autobús no tiene rampa
    para las sillas de ruedas.
    O cuando no se informa por megafonía
    de la parada para las personas ciegas.
  3. Y la Administración de justicia.
    Por ejemplo, puedes poner una queja
    cuando tienes un juicio
    y para entender lo que pasa
    necesitas a alguien que sabe
    lengua de signos
    pero no lo hay.

Administración de justicia son las personas y los órganos que se dedican a hacer cumplir las leyes en los tribunales y los juzgados.

La OADIS, de acuerdo con su normativa, solo te puede ayudar

cuando la discriminación

o la vulneración del derecho a la igualdad de oportunidades

se produce en dos o más comunidades autónomas.

La OADIS no te puede ayudar

cuando te han discriminado

por tener discapacidad

en algunas situaciones.

La OADIS te va a informar

de los sitios a los que puedes ir

para solucionar esos problemas.

Estas son las situaciones

en las que la OADIS no te puede ayudar:

1. El empleo.

Por ejemplo, cuando no te contratan

porque tienes una discapacidad.

2. La dependencia.

Por ejemplo, cuando no estás de acuerdo

con las ayudas que te dan

por la ley de dependencia.

La dependencia es la necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida cotidiana y del cuidado personal. En España hay una ley que establece 3 niveles de dependencia en función de las necesidades de las personas. Esta ley regula una serie de ayudas según el grado de dependencia.

3. Tu relación con tus abogados.

La OADIS no realiza trabajos de abogado,

no escribe recursos o demandas.

4. Problemas que tienes

con personas de tu entorno.

Por ejemplo, cuando tienes problemas

con un vecino de tu edificio.

5. Cuando le has pedido

a la Administración Pública

que haga algo que necesitas.

Por ejemplo, que ponga una rampa

para poder utilizar la acera

y la Administración Pública

todavía no te ha dicho

que va a poner la rampa.

6. Cuando no estás de acuerdo

con una sentencia.

Una sentencia es la decisión que hace un juez después de un juicio.

7. Cuando te ha pasado algo

que se ha visto en un juicio

y todavía no se ha solucionado.

¿Quién puede enviar una queja o una consulta a la OADIS?

Pueden enviar quejas

y hacer consultas a la OADIS:

  • Las personas con discapacidad.
  • La familia de la persona con discapacidad.
  • Las asociaciones que representan
    a las personas con discapacidad.
  • Y la ley también dice
    que hay otras personas,
    otras organizaciones
    y otras empresas que pueden hacerlo.

 

¿Cómo envío mis quejas y mis consultas?

Las quejas y las consultas

se tienen que enviar

por escrito

a través del siguiente enlace:

https://ope.mscbs.es/opeWebPE/inicioClave.action.

*IMPORTANTE: La OADIS no es competente para tramitar denuncias.