
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
Glosario sobre discapacidad

Aquí puedes encontrar definiciones en lectura fácil de distintos conceptos relacionados con las personas con discapacidad que aparecen en la Estrategia Española de Discapacidad:
La accesibilidad universal es la característica que deben cumplir los entornos,
procesos, bienes, productos y servicios, objetos y dispositivos,
para que todas las personas las puedan usar y entender
de la forma más segura, cómoda y autónoma posible.
La accesibilidad cognitiva es la característica que tienen los objetos,
los espacios o los textos que hace que los entiendan todas las personas.
La accesibilidad cognitiva incluye soluciones, por ejemplo,
para mejorar la comunicación, la señalización, la orientación
y la localización de edificios.
Una herramienta de la accesibilidad cognitiva es la lectura fácil.
La lectura fácil es un sistema de redacción de textos, diseño y maquetación
para personas con dificultades de comprensión.
Hay otras herramientas, por ejemplo, la lengua de signos española,
los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación o el subtitulado.
Conjunto de medidas que tienen el objetivo de evitar
o compensar las desventajas de las personas con discapacidad
para que disfruten de sus derechos y participen en la sociedad.
Son las tareas más elementales de la persona
por ejemplo, el cuidado personal, las actividades domésticas básicas,
la movilidad, reconocer personas y objetos, orientarse, entender
y poner en marcha órdenes o tareas sencillas.
Documento que aprobó la Asamblea General de Naciones Unidas en 2015.
El objetivo del documento es comprometer a los países
para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales.
La Agenda 2030 se basa en la importancia de las personas,
el planeta, la prosperidad y la paz.
La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los objetivos de Desarrollo Sostenible también se llaman ODS.
Los ODS son 17 objetivos
que están dentro de un plan
para que todos los países del mundo trabajen juntos
y luchen contra la pobreza, las desigualdades y cuiden el planeta.
Modificaciones y adaptaciones necesarias
que hay que hacer, por ejemplo, en un edificio,
para garantizar que las personas con discapacidad
disfruten de sus derechos y libertades en igualdad de condiciones.
Los ajustes razonables dan una solución a una situación en particular.
Servicio que presta un asistente personal.
El asistente personal apoya a la persona en situación de dependencia
para hacer las tareas de su vida diaria.
El objetivo es fomentar la vida independiente y la autonomía personal.
Modelo de intervención
en el que las personas deciden y planifican sus apoyos actuales y su futuro.
Los cuidados y los apoyos están basados en las fortalezas
y necesidades de las personas.
La atención centrada en la persona promueve el bienestar
y respeta su dignidad, derechos, intereses y preferencias.
Hay otros modelos en los que también las personas toman sus decisiones,
por ejemplo, la planificación centrada en familias,
el apoyo activo y el empleo personalizado.
Servicio de apoyo a la comunicación.
La audiodescripción es el conjunto de técnicas que sirven para explicar
de forma oral, por ejemplo, una obra de teatro o una película
a una persona que tiene una discapacidad visual.
Capacidad que tiene una persona de controlar,
afrontar y tomar decisiones sobre cómo quiere vivir
y hacer las actividades básicas de la vida diaria.
Modelo basado en lo que algunas personas creen que es normal para todas,
por ejemplo, a nivel de comprensión,
comportamiento y razonamiento.
Todas las personas que no encajan dentro de esa supuesta normalidad
son discriminadas.
Instrumento internacional de derechos humanos
de las Naciones Unidad destinada a proteger los derechos
y la dignidad de las personas.
La Convención explica que las personas con discapacidad
deben disfrutar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
Estado permanente de una persona
como consecuencia de su edad, una enfermedad o la discapacidad.
Esta situación está relacionada con la falta o a la pérdida de autonomía
física, mental, intelectual o sensorial.
Las personas que están en este estado
necesitan el apoyo de una persona o ayudas importantes
para realizar las actividades básicas de la vida diaria
y mantener su autonomía personal.
Derechos y libertades fundamentales
que tenemos todas las personas.
Son, por ejemplo, el derecho a la vida, a la libertad de expresión,
a la libertad de opinión y de conciencia, a la educación, a la vivienda,
a la participación política o de acceso a la información.
Es importante respetar los derechos humanos
para que las personas podamos vivir en libertad, justicia y paz.
Proceso de desarrollo de servicios comunitarios
que tiene el objetivo de reducir o eliminar las situaciones
en las que una persona tiene que irse a vivir a una institución
porque no puede quedarse en su entorno habitual.
Relación de comunicación entre las organizaciones
que representan a las personas con discapacidad y sus familias
y la administración pública.
El objetivo es colaborar en la elaboración, puesta en marcha,
seguimiento y evaluación de las políticas públicas
relacionadas con las personas con discapacidad.
Órgano directivo de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales
del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
que desarrolla las políticas del gobierno relacionadas con la discapacidad.
Situación que resulta de la relación
entre las personas con necesidades permanentes
y cualquier tipo de barreras que limiten su participación plena en la sociedad,
en igualdad de condiciones con el resto de las personas.
Distinción o exclusión
que tiene el objetivo de dificultar a las personas con discapacidad
disfrutar de sus derechos y libertades como el resto de las personas.
Forma de crear entornos, productos
y servicios para que sean accesibles sin necesidad de adaptación.
Si todo lo que nos rodea es accesible
las personas con discapacidad podrán disfrutar de sus derechos.
Modelo educativo que busca atender las necesidades
de aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y mayores.
Conjunto de acciones de orientación y acompañamiento
a personas con discapacidad que hacen las preparadoras laborales
en el puesto de trabajo.
Su objetivo es facilitar la adaptación social y laboral
de los trabajadoras con discapacidad.
Enfermedad que afecta a menos 5 personas
por cada 10.000 habitantes.
Muchas enfermedades raras son crónicas y degenerativas
y tienen unas características propias, por ejemplo,
empiezan cuando la persona es joven,
producen dolores constantes, dificultades sensoriales,
intelectuales o del movimiento.
En la mayoría de las enfermedades raras,
la esperanza de vida es limitada.
Profesional que hace de intérprete y guía
de la persona sordociega y pone en marcha las adaptaciones
que necesita la persona para participar en la sociedad.
Intérprete de lengua de signos es
la profesional que interpreta y traduce
la información de la lengua de signos a la lengua oral y escrita y, al contrario.
Garantiza la comunicación entre las personas con discapacidad auditiva
y sordociegas, que sean usuarias de esta lengua,
y su entorno social.
La lectura fácil es
el sistema de redacción de textos, diseño y maquetación
que hace accesible la información
a las personas con dificultades de comprensión lectora.
La lengua de signos es
la engua que utilizan las personas con discapacidad auditiva
y algunas personas sordociegas.
Está basada en signos y gestos.
Los productos de apoyo son
un conjunto de productos, instrumentos, equipos
o sistemas técnicos fabricados
con el objetivo de prevenir, compensar, controlar o eliminar
las deficiencias y las limitaciones en la actividad
y las dificultades en la participación.
La salud mental es un estado de bienestar en el que una persona se desarrolla,
afronta las tensiones de la vida, trabaja y aporta a su comunidad.
La salud mental es un aspecto más del bienestar de cada persona.
Todos podemos tener un trastorno mental.
De hecho, según la Organización Mundial de la Salud,
1 de cada 4 personas podría tener un trastorno mental a lo largo de su vida.
Esto no impide tener una vida plena, trabajar, formar una familia
y disfrutar de la vida.
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
es el sistema que pone en marcha la Ley de Promoción de la Autonomía Personal
y Atención a las personas en situación de dependencia.
Todas las personas mayores o con discapacidad
que no puedan valerse por sí mismas
serán atendidas por las administraciones públicas,
tendrán acceso a los servicios sociales públicos
y a las prestaciones económicas más adecuadas a sus necesidades.
La Ley explica que el Estado y las comunidades autónomas deben colaborar
y crea, por ejemplo, el Consejo Territorial de Servicios Sociales
y del Sistema de Atención a la Dependencia.
El subtitulado es
un servicio de apoyo a la comunicación.
El subtitulado es el conjunto de técnicas que sirven para presentar
de forma escrita del contenido sonoro y verbal, por ejemplo, de un noticiario.
Los profesionales pueden hacer el subtitulado en directo,
semidirecto o grabado.
Vida independiente es
la situación en la que una persona con discapacidad
toma sus propias decisiones y participa en su comunidad.