
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
Consejo Nacional de la Discapacidad y Diálogo civil con entidades

Correo electrónico:
cndiscapacidad@dsca.gob.es
dialogocivil@dsca.gob.es
El Consejo Nacional de la Discapacidad
pertenece al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
La administración creó el Consejo en 2004
para que las personas con discapacidad y sus familias
puedan participar en la creación y planificación de las políticas públicas
que les afectan.
El Consejo Nacional de la Discapacidad está formado
por organizaciones representativas de personas con discapacidad
y de sus familias y la Administración General del Estado.
- Promueve que la Administración General del Estado
tenga en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad
en todas las políticas. - Presenta iniciativas y recomendaciones.
- Conoce y presenta iniciativas para programas
de personas con discapacidad
y sobre cómo repartir fondos económicos. - Hace informes sobre proyectos e iniciativas sobre discapacidad,
en especial, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación
y accesibilidad universal. - Promueve la recopilación, análisis, elaboración y difusión de información
sobre discapacidad. - Impulsa actividades de investigación, formación, innovación,
ética y calidad en el ámbito de la discapacidad. - Conoce las políticas, fondos y programas internacionales
y recibe información sobre las posiciones y propuestas españolas. - Hace seguimiento de la legislación internacional
sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad. - Cualquier otra función que la administración le dé.
Presidencia:
El Consejo lo preside la persona titular del Ministerio
de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Vicepresidencias:
Las vicepresidencias las forman personas de la Secretaría de Estado
de Derechos Sociales,
de la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad
y del Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad,
que también se llama CERMI.
Vocalías:
Hay 22 vocales que son personas de la Administración General
del Estado y otras 22 personas de entidades
que representan a las personas con discapacidad.
Además hay 4 personas asesoras expertas en discapacidad para que aporten otros puntos de vista.
El Diálogo civil permite que las organizaciones de personas con discapacidad
y sus familias participen en la elaboración, puesta en marcha,
seguimiento y evaluación de las normas y políticas
relacionadas con personas con discapacidad.
Protectorado del Estado sobre la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE)
La Organización Nacional de Ciegos Españoles también se llama ONCE.
La ONCE es una organización social
y entre sus objetivos está lograr la autonomía personal y la integración
de las personas con ceguera o discapacidad visual grave
mediante la prestación de servicios sociales.
La ONCE es titular de varias modalidades de lotería.
El Protectorado del Estado sobre la ONCE
está formado por representantes del Ministerio de Derechos Sociales,
Consumo y Agenda 2030 y representantes de la ONCE.
El Protectorado vigila que cumplen los fines de la organización
y controla e inspecciona sus actividades relacionadas con el juego,
por ejemplo, la venta de cupones y loterías.
Ampliar información sobre la ONCE
Protección del Estado sobre la Cruz Roja Española (CRE)
La Cruz Roja Española es una institución
que colabora con las Administraciones públicas
en actividades humanitarias y sociales.
La Cruz Roja Española trabaja bajo la protección
del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El Consejo de Protección de la Cruz Roja Española
vigila el uso de los recursos, les inspecciona
y promueve la cooperación para el desarrollo.