Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

Una sesión informativa explica, de forma cercana y accesible, a las personas con discapacidad cómo reclamar sus derechos


03/03/2022

La sesión informativa ‘Mecanismos de reclamación de los derechos de las personas con discapacidad y para la garantía de la accesibilidad universal’ ha sido organizada por la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Captura de pantalla de la sesión informativa, con todas las personas participantes

La Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha celebrado hoy la sesión informativa online‘Mecanismos de reclamación de los derechos de las personas con discapacidad y para la garantía de la accesibilidad universal’.

Este evento se ha organizado para que las personas con discapacidad, sus familias, organizaciones y profesionales conozcan los instrumentos administrativos de los que disponen para presentar reclamaciones al amparo de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, así como a través de otras instancias públicas como el Defensor del Pueblo, la Fiscalía o la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio, así como del Mecanismo Independiente de Seguimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Tal y como ha declarado el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, encargado de presentar esta sesión informativa, “desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 queremos erradicar la discriminación y asegurar la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal empoderando a las propias personas con discapacidad como agentes de la mejora colectiva y como ciudadanía activa”.

La sesión, moderada por Ángeles Blanco, jurista y periodista con discapacidad, se ha articulado a través de casos prácticos que evidencian situaciones reales a las que se enfrentan las personas con discapacidad, como la accesibilidad en viviendas, el acoso escolar, el acceso al empleo, las violencias o la falta de accesibilidad de páginas web en las tramitaciones telemáticas, entre otras.

Para dar respuesta a estas cuestiones han intervenido Monserrat Coleto, subdirectora general de Coordinación y Ordenación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; Ana Núñez, directora ejecutiva de la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS); María José Segarra, fiscal de sala coordinadora de los Servicios de Protección de las Personas con Discapacidad y Mayores; Tomás Fernández, director de la Oficina de Delitos de Odio del Ministerio del Interior; Cristina Cañadas, técnica del Área de Sanidad y Política Social del Defensor del Pueblo, y Óscar Moral, en representación del CERMI, en su calidad de mecanismo independiente de seguimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.