Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

Fallados los Premios Reina Letizia 2021 a la excelencia en inclusión y promoción de los derechos de las personas con discapacidad


14/03/2022

Fallados los Premios Reina Letizia 2021 a la excelencia en inclusión y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Premios Reina Letizia 2021

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado las resoluciones del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por las que se conceden los Premios Reina Letizia, los galardones del Real Patronato sobre Discapacidad que buscan reconocer el trabajo por la inclusión y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

El objetivo de estos galardones es el desarrollo de programas y actuaciones de toma de conciencia en materia de discapacidad y accesibilidad universal, concretamente, en áreas relativas a la investigación, la accesibilidad y el diseño universal en municipios, la inclusión laboral, las tecnologías de la información y la comunicación accesibles, la creación o interpretación artística, la promoción y fomento del deporte inclusivo y el conocimiento y la aplicación efectiva de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta convocatoria ha tenido especialmente en cuenta el reconocimiento de las candidaturas con perspectiva de género y que promuevan los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.

En esta edición se han concedido un total de seis galardones y tres menciones especiales distribuidos en siete categorías diferentes:

  • En la modalidad de defensa de los derechos de las personas con Discapacidad, el galardón ha recaído en la Fundación CERMI Mujeres, por erigirse como referente del feminismo de la discapacidad desde un enfoque interseccional, así como por su trabajo en la aprobación de la Ley Orgánica 2/2020 para la erradicación de la esterilización forzada y su labor pionera en el apoyo a las mujeres con discapacidad durante la pandemia.

Además, en esta modalidad el Jurado ha concedido una mención especial a la candidatura de Óscar Moral, jurista con discapacidad, por su labor larga y continuada trayectoria en la defensa de los derechos de las personas discapacidad.

  • En la modalidad de deporte inclusivo, el premio ha sido para los Primeros Juegos Inclusivos de la Fundación Sanitas, por su larga trayectoria de más de once años en el trabajo del deporte inclusivo donde las personas con discapacidad participan y alcanzan el éxito conforme al artículo 30 de la Convención.
  • El Premio Reina Letizia de cultura inclusiva ha sido concedido al proyecto ‘Valorarte: la creatividad del talento no explorado’ de laAsociación Laborvalía, por aunar de modo inspirador el protagonismo artístico de personas con discapacidad con más necesidades de apoyo; la co-creación productiva con artistas plásticos reputados de la escena española e internacional; la multicanalidad de formatos y la conexión con el territorio.

Asimismo, en esta modalidad se ha resuelto otorgar una mención especial al proyecto ‘Si Talía fuera ciega’, de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), una construcción cultural coral con gran carga de sugerencias en la que las artes visuales y escénicas se alimentan y expanden mutuamente para ofrecer a la audiencia un espectáculo total en el que las personas con discapacidad son por completo las dueñas del hecho artístico.

  • En la modalidad de tecnología accesible se ha premiado al proyecto DACTYLS de la Fundación ONCE para la Sordoceguera, por su importante impacto en la autonomía de este colectivo, aprovechando el potencial de la tecnología para propiciar la comunicación, y que además tiene una gran utilidad didáctica al estandarizar y unificar los signos y permitir un acceso sistematizado a conocer la información existente sobre la sordoceguera.
  • En la modalidad de accesibilidad y diseño universal de municipios, el premio ha sido para Mérida, por el compromiso decidido de este ayuntamiento con la accesibilidad universal, para que toda la ciudadanía, sin excepciones, participe de esta ciudad patrimonio.
  • En investigación, se ha premiado al proyecto PiTDAHgoras por ser una iniciativa solvente, sin coste para los beneficiarios que promueve el desarrollo infantil de las niñas y niños con TDA. Un trabajo que se desarrolla de forma interdisciplinar, y que basa su aplicación de juego como terapia y aprendizaje.

Además, en esta modalidad se ha concedido una mención especial a Inmaculada Vivas Tesón por su trayectoria profesional en el trabajo de las personas con discapacidad, así como por su trayectoria académica e investigadora en el ámbito jurídico desarrollando el cumplimiento de los preceptos enunciados en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.

  • En inclusión laboral de las personas con discapacidad, el jurado ha resuelto declarar desierta esta categoría, al no alcanzar las candidaturas presentadas la calidad y compromiso requeridos por la convocatoria.

Por cada categoría se ha concedido un único premio, que consistirá en la entrega de un diploma conmemorativo y un galardón físico, creado por una diseñadora con discapacidad.