Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

Derechos Sociales, Sanidad y Educación impulsarán un sistema de atención temprana sobre la base de los derechos humanos


08/06/2022

Derechos Sociales, Sanidad y Educación impulsarán un sistema de atención temprana sobre la base de los derechos humanos.

Fotografía de la reunión

Los ministerios de Sanidad y de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través del Real Patronato sobre Discapacidad, junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional, han constituido, junto a representantes de las Comunidades Autónomas y del Tercer Sector, el Grupo de Trabajo Técnico de Atención Temprana para dar una adecuada respuesta a los problemas que hay que afrontar para garantizar un sistema que satisfaga el derecho subjetivo y universal a la atención temprana.

El objetivo principal del Grupo de Trabajo será generar propuestas técnicas que promuevan recomendaciones de mejora en la atención temprana en España y contribuyan a una articulación común y compartida de la atención a los niños, niñas y sus familias en las diferentes Comunidades Autónomas.

En esa línea, el Grupo de Trabajo desarrollará propuestas consensuadas que posteriormente serán presentadas a los consejos territoriales correspondientes para su análisis y valoración de su implementación, sobre un marco conceptual de la atención temprana; unos criterios de detección comunes que permitan la prevención, diagnóstico e intervención temprana; un catálogo de prestaciones y servicios esenciales y homogéneos del sistema de atención temprana en los ámbitos sanitarios, de servicios sociales y de educación; unos estándares de calidad de las prestaciones y servicios esenciales definidas en el catálogo de atención temprana, así como indicadores de seguimiento de su implementación; y un sistema de información y coordinación entre las entidades públicas y privadas implicadas en la atención al niño, niña y su familia incluyéndoles como sujetos centrales de las intervenciones.

El director del Real Patronato sobre Discapacidad considera esencial “hacer nuestros los mandatos de dos tratados ratificados por España”; tanto la Convención sobre los Derechos del Niño, que considera el desarrollo pleno y armonioso de la infancia como una responsabilidad colectiva de todas las instituciones y organizaciones públicas y privadas; como los de la Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que proclama la prioridad de trabajar, con todos los recursos que se tengan al alcance, para que todos los niños y todas las niñas puedan crecer en todas sus aptitudes mentales y físicas y en sentido de dignidad y autoestima, reforzando el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana.

Mandatos que se han materializado en leyes como la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia y a los que también se dará cumplimiento a través de la nueva Ley de Familias, la atención temprana como un derecho subjetivo y gratuito de todas las niñas y los niños.

En todo caso las leyes precisan de medidas palanca para un despliegue efectivo y orientado a asegurar el bienestar, la salud y la autonomía personal de todas las niñas y niños, especialmente de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, como es el caso de los niños y niñas con discapacidad; por eso se reactiva el Grupo de Trabajo Técnico sobre la Atención Temprana, sobre la base de la cooperación territorial y el diálogo civil y con la determinación de garantizar el derecho a la atención temprana en igualdad de condiciones.