Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

Martín Blanco reivindica ante Naciones Unidas los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas con discapacidad


Imagen noticia Martín Blanco reivindica ante Naciones Unidas los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas con discapacidad

16/06/2022

La Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en representación de España, ha participado esta semana en la XV Conferencia Mundial de Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (COSP15).

En su intervención de este jueves ante Naciones Unidas, su director general, Jesús Martín Blanco, ha pedido “un compromiso global con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas con discapacidad, así como “su derecho a formar una familia” si así lo desean.

Compromiso que ya está desarrollando el Gobierno español, donde “se ha erradicado del ordenamiento jurídico las esterilizaciones forzosas, como una de las conculcaciones más graves contra los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad” y que “intervenía sus cuerpos al margen de su voluntad comprometiendo sus derechos sexuales y reproductivos” y ha organizado “un acto de reconocimiento público y perdón a las víctimas de esta práctica contraria al discurso de los derechos humanos”.

Además, como ha adelantado Martín Blanco, “próximamente se aprobará la nueva ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo que considerará como formas de violencia la esterilización, la anticoncepción y el aborto forzados” y que incorporará la accesibilidad universal “para asegurar que las mujeres con discapacidad tomen decisiones autónomas sobre su salud sexual y reproductiva”, así como una ley de familias para que las personas con discapacidad “cuenten con salvaguardas y apoyo para formar una familia”.

“El mundo tiene una deuda con los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad” ha relatado en la sede de la ONU el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, “por eso, proponemos que la COSP de 2023 se dedique de manera monográfica este asunto. Una Conferencia liderada por las mujeres, con las mujeres y para las mujeres con discapacidad”.

Otros temas, como la economía y el emprendimiento, también se han abordado en la cumbre, en la que el representante español ha propuesto una transición justa que considere la creación de trabajo decente y empleos verdes, y una fiscalidad justa que dé incentivos a las personas con discapacidad a la hora de contratar energías renovables y productos con baja huella de carbono. Igualmente, se ha pedido que dicha transición sea feminista para que incluya a las mujeres con discapacidad.

Entre las propuestas españolas en la mesa sobre cambio climático, está establecer una política de cooperación al desarrollo que invierta en el apoyo las personas con discapacidad y asegure la accesibilidad universal tanto en protocolos y dispositivos de emergencias como en todas las acciones de difusión y formación.

Por otra parte, se ha puesto de relevancia el despliegue y gestión de la Inteligencia Artificial, que puede llegar a perpetuar el “capacitismo y la exclusión de las personas con discapacidad” si entre sus datos no cuentan con “ejemplos de personas con discapacidad y de otros colectivos subrepresentados en muchos ámbitos de la sociedad”, por lo que España y los Estados Parte de la Convención deben “asegurar la presencia de las personas con discapacidad como grupo de interés legítimo” también en este ámbito.

El Gobierno español ha aprobado recientemente la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030, concebida desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 conforme a lo estipulado a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tratado de derechos humanos que cumple 15 años desde su aprobación en España en 2007.