
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
Colaboración con la FEMP para asegurar la inclusión de niños y niñas con discapacidad en actividades de verano.

24/06/2022
A partir de una queja tramitada por la OADIS por la falta de accesibilidad en actividades de verano, la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha colaborado con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para ayudar a las entidades locales a asegurar la inclusión de niños y niñas con discapacidad.
La FEMP ha remitido el siguiente comunicado a todas las entidades locales:
Estimado/a alcalde/sa, presidente/a:
Los programas de ocio educativo ofrecidos por las Entidades Locales durante los meses de verano constituyen una actuación relevante para favorecer la conciliación de la vida familiar, personal y laboral, así como para garantizar los derechos de la infancia a la educación, el juego y la participación. Estos programas cuentan con una amplia implantación y trayectoria, y son un recurso demandado y valorado por la comunidad.
Uno de los requisitos esenciales que han de cumplir estos programas estivales es el de garantizar la inclusión del conjunto de los niños, niñas y adolescentes en las actividades ofrecidas. Por este motivo, resulta necesario que el proceso seguido para la puesta en marcha de los programas incorpore en todo momento un enfoque inclusivo y garantice la accesibilidad universal y la no discriminación. Deberán, por tanto, tenerse en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad y garantizar su plena participación en las actividades propuestas con el fin de evitar las situaciones de no admisión a las mismas.
En definitiva, debe cumplirse el compromiso recogido en la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, que estable la obligatoriedad de adoptar las medidas pertinentes para “asegurar que los niños y las niñas con discapacidad tengan igual acceso con los demás niños y niñas a la participación en actividades lúdicas, recreativas, de esparcimiento y deportivas (…)”. Tal y como establece la declaración, “todas las personas físicas o jurídicas que, en el sector público o en el privado, suministren bienes y servicios disponibles para el público, ofrecidos fuera del ámbito de la vida privada y familiar, estarán obligadas, en sus actividades y en las transacciones consiguientes, al cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, evitando discriminaciones, directas o indirectas, por motivo de o por razón de discapacidad”. Asimismo, ha de considerarse lo previsto en la Ley general de derechos de las personas con discapacidad de su inclusión social, que establece que “las Administraciones Públicas promoverán las medidas necesarias para que el ejercicio en igualdad de condiciones de los derechos de las personas con discapacidad sea real y efectivo en todos los ámbitos de la vida”.
El siguiente enlace de la web del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ofrece de forma estructurada el marco normativo y las principales estrategias relativas a la inclusión de las personas con discapacidad:
https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-sociales/discapacidad/informacion/index.htm
Asimismo, encontrará en el adjunto al presente mensaje una serie de referencias sobre ocio inclusivo recopiladas por el Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID).
Para una información más detallada sobre las medidas de accesibilidad y apoyos que necesitan los niños/as con discapacidad, pueden solicitar asesoramiento a las asociaciones de personas con discapacidad.
En la confianza de que esta información resulte de su interés, reciba un cordial saludo,
Firmado: D. Carlos Daniel Casares Díaz, secretario general de la FEMP y D. Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad