
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
Belarra se compromete a que la reforma de la constitución proteja expresamente a las mujeres y niñas con discapacidad

23/02/2023
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, se ha reunido con mujeres y niñas con discapacidad para expresar su determinación a que la mención a las mujeres y niñas con discapacidad se mantenga en el texto de la reforma del Artículo 49 de la Constitución impulsada por el Gobierno de España.
La Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, se ha reunido este jueves con un grupo de mujeres y niñas con discapacidad para conocer de primera mano su realidad y necesidades, así como para expresarles su compromiso de reformar el Artículo 49 de la Constitución y de que se las reconozca en dicha modificación.
En el encuentro, fruto de la implicación de la cartera de Derechos Sociales y Agenda 2030 en la primera reforma social de la Constitución, la ministra ha querido poner el acento en la importancia de hacer mención expresa de las mujeres y niñas en la Carta Magna, quienes hasta ahora han sido las “grandes olvidadas en los textos legales”, según ha recalcado Belarra.
El Gobierno, a propuesta de las organizaciones de la discapacidad, presentaba un proyecto de ley, ahora en trámite parlamentario, para modificar el artículo 49 de la Constitución española y eliminar el término “disminuido” para consagrar constitucionalmente la expresión “personas con discapacidad”, como corresponde según los compromisos internacionales de derechos humanos asumidos por España y blindar el enfoque de derechos en el abordaje de la discapacidad.
Pero, tal y como ha explicado la ministra de Derechos Sociales, en la reforma de este artículo “no podíamos quedarnos solo en el cambio de esta palabra y hemos querido ser ambiciosas y reconocer claramente que las mujeres y las niñas con discapacidad sois titulares de derechos, para que sea más difícil que se os discrimine, para que vuestra vida sea más fácil y para que contéis con el respeto y el apoyo de toda la sociedad”.
“Y es que las mujeres y las niñas con discapacidad tenéis nombre propio en el Gobierno y tenéis vuestro espacio propio en la ley sin que nadie os tenga que otorgar ese privilegio” ha expuesto Belarra, porque “ese lugar es vuestro, por derecho”.
Políticas feministas con y para las mujeres y niñas con discapacidad
En este encuentro Belarra ha compartido las medidas impulsadas desde este departamento para que las mujeres y niñas con discapacidad estén en la agenda feminista del Gobierno. En este sentido, ha señalado que toda la labor del Ministerio debe tener un impacto en la liberación de mujeres y niñas con discapacidad y también en las madres y cuidadoras.
También ha destacado las medidas para mujeres y niñas con discapacidad de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual como son la incorporación de asistentes personales en los procesos judiciales; una ayuda económica del subsidio de desempleo de un año para mujeres con discapacidad o la tramitación de urgencia para estas víctimas en los procedimientos de reconocimiento de la discapacidad y la dependencia. Asimismo, recordó las salvaguardas que se han incorporado en la Ley de interrupción voluntaria del embarazo orientadas a dotar de apoyos y de accesibilidad su salud sexual y reproductiva.
Al encuentro asistieron tres niñas con discapacidad a las que le trasladó la aprobación de la primera ley para proteger a las niñas y niños y adolescentes frente a la violencia, una norma que obliga a que los canales y los protocolos sean accesibles, para facilitar la comunicación en caso de sufrir una agresión o acoso escolar o sexual.
Por su parte, las mujeres y las niñas participantes pudieron, en un diálogo abierto, compartir con la Ministra sus distintas realidades y trasladarle sus demandas para que la agenda de Gobierno cuente con su voz y la de las organizaciones que defienden sus derechos.