
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
Balance de legislatura 2020-2023

26/07/2023
Construyendo un país de y para las personas con discapacidad y sus familias.
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad y del Real Patronato sobre Discapacidad, en aras a la rendición de cuentas y transparencia ante la ciudadanía, ha elaborado un documento que sintetiza el balance de la legislatura 2020-2023 en materia de discapacidad.
Los resultados de este balance han tenido como principios rectores el enfoque de derechos humanos, la autodeterminación y autonomía de las personas con discapacidad, el diálogo civil, la perspectiva feminista y la transversalidad.
Todas estas actuaciones se han desarrollado de acuerdo con la normativa vigente y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
El documento se estructura en los siguientes bloques en los que se recogen medidas que se han puesto en marcha:
- Extendiendo y restaurando derechos: incluye leyes y normas aprobadas que afectan directamente a los derechos de las personas con discapacidad.
- La discapacidad en más leyes: en este caso se reseñan otras leyes que, sin tener que ver directamente con la discapacidad, han incluido referencias expresas para blindar esta realidad en su articulado.
- Políticas públicas para la inclusión: este apartado reseña los planes, programas y medidas que se han puesto en marcha para acelerar la inclusión de las personas con discapacidad.
- Por un país accesible: aquí de da cuenta de las principales actuaciones e inversiones para asegurar que España sea un país universalmente accesible.
- Protección y empoderamiento de las personas con discapacidad en la defensa de sus derechos: incluye la acción del Ministerio de promover la defensa jurídica de este colectivo.
- Fortalecimiento del diálogo civil y del tercer sector de la discapacidad: lista las principales medidas de compromiso público con el asociacionismo de la discapacidad.
- Con las mujeres y las niñas con discapacidad: señala medidas para la liberación de las mujeres y niñas con discapacidad de culturas machistas y capacitistas.
- Generación de conocimiento: se listan los estudios que hemos acometido para contar con diagnóstico científico que contribuyan a realizar políticas públicas certeras.
- Información y toma de conciencia: documento de las actuaciones como campañas, actos y la labor de comunicación dirigidas a promover el respeto hacia las personas con discapacidad.
Aquí puedes descargar el documento en PDF.
Aquí puedes ver el vídeo con audiodescripción.