
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
La casa accesible cierra su segundo recorrido por España con más de 40.000 visitas
20/07/2017
Un total de 70.000 personas en una treintena de ciudades han conocido la vivienda desde que comenzó a circular en septiembre de 2016.
La casa inteligente, accesible y sostenible, iniciativa puesta en marcha por Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad, cierra su segundo recorrido por las plazas y calles españolas con un total de 40.000 visitas a su paso por 18 nuevas localidades para demostrar a la sociedad que la accesibilidad es positiva para todos y que, además, no está reñida con el buen gusto.
El recorrido de la casa inteligente, sostenible y accesible arrancó en Madrid en octubre de 2016, donde fue presentada en un acto que contó con la participación de las principales instituciones públicas relacionadas con la discapacidad y la accesibilidad, así como con representantes de la ONCE y su Fundación.
Tras la inauguración, la vivienda recorrió un total de 15 ciudades hasta final de año, en las que acumuló cerca de 30.000 visitas a su paso por Madrid, Pamplona, Logroño, Bilbao, Santander, Gijón, A Coruña, Valladolid, Badajoz, Sevilla, Murcia, Albacete, Valencia, Zaragoza y Barcelona.
En esta segunda parte del proyecto, la vivienda, que se aloja en un tráiler, ha visitado las ciudades de Palma de Mallorca, donde estuvo expuesta en el Parc de Mar del 10 al 15 de febrero; Málaga, que acogió la exposición del 20 al 24 de febrero en la avenida de Andalucía, y Santa Cruz de Tenerife, donde pudo visitarse en el Parque de La Granja del 6 al 8 de marzo. También han conocido la exposición de la casa accesible las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria, donde estuvo expuesta en la Plaza Stagno del 13 al 16 de marzo; Jerez de la Frontera, que del 21 al 25 de marzo acogió la estancia en la Calle El Circo, y Cáceres, donde estuvo en la Plaza de Andalucía del 28 al 31 de marzo.
El Parque de la Alamedilla de Salamanca, el Paseo de Recaredo de Toledo y la Plaza del Ayuntamiento de Alicante fueron sede de la vivienda entre el 3 y el 7 de abril, el 10 y el 14 de abril, y el 17 y el 21 de abril, respectivamente, y el Paseo del Salón de Granada acogió la exposición entre el 25 y el 29 de abril. En Cartagena, la casa accesible pudo visitarse en el Muelle Alfonso XII entre el 2 y el 6 de mayo y en Madrid entre el 10 y el 13 de mayo en el Centro Deportivo y Cultural de la ONCE. La vivienda también hizo nueva parada en Sevilla y Barcelona, donde se expuso en en el exterior del pabellón de Fundación ONCE en la Isla de la Cartuja, del 16 al 19 de mayo, y en la feria Barcelona Building Construmat, del 23 al 26 de mayo. Además, el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA 2017), acogió del 25 al 28 de mayo una reproducción del modelo de casa inteligente promovido por Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad.
El mes de mayo se cerró con la visita de la casa accesible a Lleida, donde pudo visitarse en la avenida Francesc Macià número 31, del martes 30 hasta el sábado 3 de junio, tras lo que viajó a San Sebastián, donde estuvo en el Boulevard Zumardia del 6 al 10 de junio; Oviedo, que acogió la vivienda en la plaza del Carbayón del 13 al 17 de junio; Santiago de Compostela, donde se expuso en el Parque de la Alameda del 20 al 24 de junio; Vigo, donde hizo parada en la Travesía de Bouzas Portuario, del 27 de junio al 1 de julio;y Ceuta, donde se estableció en el Parque Juan Carlos I, del 6 al 9 de julio; cerrando el recorrido con su visita a Melilla, en la Plaza de las Cuatro Culturas, del 14 al 17 de julio.
Se pueden conocer más detalles de la casa inteligente, sostenible y accesible en la página web lacasaaccesible.es.
Más de un centenar de soluciones tecnológicas
Entre los avances con lo que cuenta se encuentran alfombras con detección de presencia; balizas Beepcons, desarrolladas por ILUNION, que están especialmente diseñadas para facilitar a las personas con discapacidad visual la identificación y localización de los objetos cercanos; la nueva Smart TV de Samsung, que ha recibido el premio CES 2016 Best of Innovation en la categoría de tecnología accesible; un secador corporal; un armario de almacenaje motorizado; una cocina con encimera regulable, o una mirilla digital.
La estancia está pensada para que la visiten profesionales del sector de la edificación, escuelas de diseño industrial, empresas relacionadas con la construcción, el urbanismo, la accesibilidad y la domótica, administraciones públicas, asociaciones de personas con discapacidad y sociedad en general.
Con más de un centenar de soluciones tecnológicas, la casa pretende mostrar a sus visitantes las posibilidades de construcción y dotación de mobiliario en una vivienda inteligente, accesible y sostenible, al tiempo que ofrecer soluciones técnicas y tecnológicas a problemas de accesibilidad.
Dotada de salón, cocina/comedor, dormitorio, baño y hall de entrada, la vivienda se ha concebido bajo los criterios de confort, adaptación a las necesidades de sus habitantes, facilidad de uso, seguridad, sostenibilidad y estética.
José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, ha explicado que el objetivo de la iniciativa era demostrar a técnicos y ciudadanos en general que la eliminación de barreras y el diseño para todos son dos realidades posibles a las que debe tender la sociedad para lograr la plena ciudadanía de todas las personas.
En este sentido, el director general de Fundación ONCE ha manifestado su satisfacción por el éxito de este segundo recorrido donde una vez más la estancia ha recibido la visita de profesionales del sector de la edificación, de escuelas de diseño industrial, de empresas relacionadas con la construcción, el urbanismo, la accesibilidad y la domótica, así como responsables de administraciones públicas, asociaciones de personas con discapacidad y sociedad en general.
“Culminamos con las visitas a Ceuta y Melilla dos temporadas de un recorrido en el que se ha ido presentando esta casa accesible y sostenible a nivel nacional. Creemos que ha sido un éxito y queremos felicitar también al Real Patronato por acompañarnos en esta aventura. El volumen de provincias ha sido muy interesante y cabe destacar, sobre todo, la participación y las visitas que ha tenido”. Según dijo, de las 70.000 visitas casi un 40% son de prescriptores de los diferentes sectores: construcción, arquitectos interioristas y diseñadores de mobiliario.
“Y lo más destacado de todo es que se ha podido ofrecer a la ciudadanía toda una serie de productos que están en el mercado a medida de las necesidades de cada uno de los usuarios. Han visto que el diseño no está reñido con la accesibilidad y la facilidad en el uso”, concluyó.