
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
El XXIV Descenso del Sella Adaptado reúne a 135 deportistas con discapacidad
01/08/2017
La cifra de participantes en sillas de ruedas (con lesiones medulares) se ha incrementado casi un 20 % con respecto al año 2016.
Un total de 135 deportistas con distintos grados de discapacidad física compitieron el pasado domingo, 30 de julio, por llegar los primeros a la línea de meta, en Ribadesella, a bordo de sus piraguas en la XXIV edición del Descenso del Sella Adaptado, organizado por la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física del Principado de Asturias (Fedema) y el Real Patronato sobre Discapacidad.
Entre los ganadores, destacaron en la clase A la pareja formada por Jonás García y Nora Rey, que acreditaron en la meta de Llovio un tiempo de 27:22,070. En segundo lugar el campeón del pasado año, el gallego Francisco Graña, junto a Carlos González, con un tiempo de 28:02,500. Completaron el pódium los también gallegos Eduardo Nieves y Jonathan Monteagudo que pararon el crono en 28:11,310.
Por su parte, Adrián Martínez y Manuel Viedma fueron los vencedores en la Clase B (lesionados medulares) de esta edición del Sella Adaptado, con un tiempo de 27:55,490, seguidos de Víctor Negreira y Cristóbal Cuesta con un crono de 28:47,410, y cerrando el pódium Pedro Gómez y Pablo González, cuyo registro bajo el puente de Feve en Llovio fue de 29:35,680. Entre las mujeres, la primera clasificada fue Elena María Brozos Vázquez, novena de la Clase A con un tiempo de 31:19,740, junto a Pablo Cabanelas Eiras.
En el acto de entrega de trofeos estuvieron presentes la consejera de Servicios y Derechos Sociales del Gobierno del Principado de Asturias, Pilar Varela Díaz; el alcalde de Parres, Emilio García Longo; la jefa de servicio del área de Programas y Actividades del Real Patronato sobre Discapacidad, Elena Jariod Salinero; el director general de Deporte del Gobierno del Principado de Asturias, José Ramón Tuero del Prado; el concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Ayuntamiento de Ribadesella, José Enrique Gancedo Ceñal; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Parres, Juan Antonio Pérez Rodríguez; el consejero delegado de Recyclia, José Pérez García; el director de la Oficina CaixaBank en Llanes, Rubén Nuñez Zabalo; el socio-director del Grupo Medeland, Rafael Flores Vera; el presidente del Comité Organizador del Descenso Internacional de Sella, Juan Manuel Feliz y, ejerciendo de anfitrión, el presidente de Fedema, Jesús Antonio Fernández González. En dicho acto, el Real Patronato sobre Discapacidad fue premiado por Fedema por su colaboración en la celebración del Descenso del Sella Adaptado.
Categorías de competición según el nivel de las lesiones
En la prueba -que lleva realizándose desde 1994 y se desarrolla una semana antes del Descenso Internacional del Sella-, todos los participantes utilizaron piraguas K-2, embarcaciones especialmente diseñadas por la Escuela Asturiana de Piragüismo. En función del nivel de la lesión de cada uno de ellos se establecen dos categorías de competición, la A, que agrupa a los afectados por lesiones más leves (un total de 84 participantes); y la B, con la presencia de usuarios de silla de ruedas, especialmente lesionados medulares (51 deportistas), un 18,60 % más que el año pasado.
Durante el descenso, por razones de seguridad, cada embarcación está ocupada por una persona con discapacidad física y otra sin ella, pudiendo de todos modos ir dos discapacitados juntos, siempre y cuando su nivel de lesión lo permita.
La salida desde Arriondas pone comienzo al tramo no competitivo (unos 11 kilómetros) que llevó a todos los participantes hasta la revuelta conocida como La Uña, a la altura de Llordón, lugar donde se realiza una parada técnica y avituallamiento para dar paso a la salida oficial del tramo competitivo (cinco kilómetros) que llevó a los deportistas hasta la meta, situada en el puente de Feve en Llovio (Ribadesella).
Un año más Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) se sumaron al desarrollo y organización del XXIV Descenso del Sella Adaptado, prestando sus servicios para la cobertura de prevención y seguridad de la prueba. En el dispositivo participaron más de 60 efectivos, entre bomberos y voluntarios de protección civil que vigilaron los 18 puntos más conflictivos del recorrido.
Este año de nuevo a la llegada a Llovio, todos los participantes tuvieron a su disposición transporte adaptado para regresar a Arriondas, en cuyo polideportivo municipal tuvo lugar la entrega oficial de trofeos, así como una comida de hermanamiento con todos los participantes y voluntarios, con distintos sorteos y regalos especialmente pensados para los participantes más jóvenes.