Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

El Festival de Cine de San Sebastián cumple diez años de accesibilidad


22/09/2017

Las galas de inauguración, de clausura y los premios Donostia contarán con subtitulado para sordos, subtitulado en inglés y en euskera gracias a la colaboración del CESyA.

Galas de inauguración

El festival de cine de San Sebastián, que abrió sus puertas al público este jueves, cuenta nuevamente, y por décimo año consecutivo, con subtitulado en tres idiomas (español, inglés y euskera) para personas con discapacidad auditiva gracias a la colaboración entre el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), el Real Patronato sobre Discapacidad y la Universidad Carlos III de Madrid.

La iniciativa -gestada por el CESyA y la Universidad Carlos III de Madrid-, implementará la herramienta ‘Mercurio’, un nuevo sistema de gestión de los servicios de accesibilidad diseñado específicamente para grandes eventos y que se aplicará en las galas accesibles con la emisión en directo de subtítulos en castellano, inglés y euskera en pantallas integradas en la escenografía.

En la presente edición del evento cinematográfico, los actores Mónica Belucci y Ricardo Darín y la cineasta Agnès Varda recibirán el Premio Donostia. El galardón más importante del prestigioso festival reconoce la destacada trayectoria del intérprete argentino quien empezó su carrera hace 38 años y ha logrado más de 20 premios nacionales e internacionales.

Es el décimo año consecutivo que el CESyA, centro dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad y gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid, lleva la accesibilidad para personas con discapacidad sensorial que, de este modo, pueden acceder a las galas del festival en igualdad de condiciones.