
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
PREDIF y la UCM inauguran el I curso semipresencial de Turismo Accesible
04/10/2017
Esta formación, que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y el Real Patronato sobre Discapacidad, se desarrollará entre octubre y noviembre, con tres jornadas presenciales y el resto de los temas online.
La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) impartirán el primer curso semipresencial de Turismo Accesible. Se trata de una formación que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y el Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La inauguración oficial tuvo lugar este miércoles 4 de octubre y contó con la presencia del rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Andradas Heranz; el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y director del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Borja Fanjul; el presidente de PREDIF, Francisco Sardón Peláez; el director general de Plena Inclusión y vocal del CERMI Comunidad de Madrid, Javier Luengo Vicente, y la patrona de Fundación del Lesionado Medular, Esther Peris Valle.
Para que los técnicos que gestionan el turismo desde las administraciones públicas puedan convertirse en promotores de la accesibilidad en sus destinos, PREDIF crea y pone a su disposición este programa de formación online y presencial en Turismo Accesible, en el que participarán un total de 60 alumnos. Asimismo, el curso está dirigido a estudiantes de la Universidad Complutense y a técnicos de las federaciones y asociaciones integradas en PREDIF que quieran formarse en este ámbito.
La primera jornada de la formación, que fue presencial, constó de una introducción sobre qué es el turismo accesible, una mesa de experiencias de viajeros con necesidades de accesibilidad y la actividad práctica "Ponte en mi lugar". Para finalizar, se presentó el aula virtual de PREDIF y se explicó la metodología de formación online.
Entre los objetivos del curso está el dar a conocer el concepto de Turismo Accesible, estrategias y buenas prácticas de implementación en España y otros países; sensibilizar a los profesionales y estudiantes sobre la necesidad de mejorar la atención a las personas con discapacidad y con otras necesidades de accesibilidad en el turismo; dar a conocer las ventajas económicas y sociales que el turismo accesible ofrece al sector; poner en valor las necesidades que se deben cubrir para conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad en el uso y disfrute de las infraestructuras y servicios turísticos; dar a conocer las herramientas de gestión, de marketing y de comercialización de la accesibilidad en los destinos turísticos, y constituir a medio plazo un grupo de trabajo de entidades públicas que compartan conocimiento, experiencias y buenas prácticas en el ámbito del turismo accesible. El grupo será coordinado por PREDIF con el apoyo de la Universidad Complutense y el Real Patronato sobre Discapacidad.