Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

Celebrado el II Congreso Nacional de Seguridad Vial y Discapacidad


08/11/2016

El congreso, organizado por la Federación ASPAYM y el Real Patronato sobre Discapacidad, tuvo lugar del 3 al 4 de noviembre en Granada.

Federación ASPAYM

Más de un centenar de personas, entre los que destacan expertos en seguridad vial, profesionales del derecho, investigadores universitarios y representantes de empresas del sector automivilístico, han participado en el II Congreso Nacional de Seguridad Vial y Discapacidad, celebrado en Granada los días 3 y 4 de noviembre gracias a un convenio entre la Federación Nacional de Asociaciones de Personas con Lesión Medular y Gran Discapacidad Física (ASPAYM) y el Real Patronato sobre Discapacidad.

La inauguración del congreso contó con la participación del presidente de ASPAYM, Alberto de Pinto, quien recordó que el impacto económico, sanitario y social de los accidentes en carretera equivale al 1 % del PIB español. “Son cifras inadmisibles para una sociedad moderna”. “La prevención y la concienciación son esenciales para reducir el número de víctimas en la carretera”, apuntó.

También asistió el teniente coronel de la Guardia Civil Francisco Javier Moscoso, jefe del Sector Tráfico de Andalucía, que explicó que el 29 % de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2015 dio positivo en consumo de alcohol y un 14 % en drogas, según datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, y que 12 de cada 100 conductores se ponen volante tras consumir alcohol y drogas, como se desprende del ‘Estudio de prevalencia de consumo de alcohol y drogas’ elaborado por Guardia Civil y Policía Local.

Por su parte, el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez, demandó una ley de protección integral a víctimas de accidentes de tráfico, al considerar que la respuesta de las administraciones es dispersa y débil. “Necesitamos ampliar y armonizar la atención a personas con discapacidades sobrevenidas por accidentes de tráfico para alcanzar una atención integral que garantice sus derechos de ciudadanía”, subrayó.

La jefa de Servicio de Área de Programas y Actividades del Real Patronato sobre Discapacidad, Elena Jariod, destacó la importancia de que el congreso se configure como un “punto de encuentro” entre administraciones, organizaciones sociales y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para articular medidas de prevención en seguridad vial y discapacidad.

La inauguración la cerraron el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Granada, Manuel Llamas, y el presidente de ASPAYM Andalucía, Antonio Millán. Ambos coincidieron en la necesidad de realizar acciones conjuntas para promover la educación vial y la prevención de accidentes entre la población más joven.