Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

Cerca de un millón de personas en España tiene baja visión


13/10/2016

En el Día Mundial de la Visión, la asociación de pacientes Acción Visión España y el Real Patronato sobre Discapacidad se unen para promover una mejor atención a las personas con baja visión en España.

Día mundial de la visión

La asociación de pacientes Acción Visión España y el Real Patronato sobre Discapacidad resaltaron en el Día Mundial de la Visión, celebrado este jueves, 13 de octubre, la importancia de conocer la situación de las personas con baja visión -un trastorno que afecta hasta a un millón de personas en España- para impulsar la normalización y una mejor atención a las necesidades de este colectivo.

Con una reducción importante de su visión que les impide realizar su vida diaria de manera normalizada, las personas con baja visión se encuentran, a pesar de la elevada prevalencia del trastorno, en una situación de incomprensión, según señalan desde Acción Visión España, ya que la mayoría de la población no entiende que haya personas que no son ciegas pero tampoco ven bien y que no pueden mejorar su visión con gafas ni cirugía.

Por este motivo, Acción Visión España, con la colaboración del Real Patronato, ha hecho un llamamiento a la sociedad para sensibilizar sobre esta situación. Bajo el lema “Tu visión nos une”, ambas entidades han conmemorado el Día Mundial animando a todas las entidades y asociaciones de pacientes relacionadas con la visión a adherirse a este proyecto en favor de las necesidades de las personas con baja visión.

Según explica el presidente de Acción Visión España, José María Casado, en nuestro país “no hay un cuerpo de leyes y normas comunes para definir la situación de las personas con baja visión en todos sus aspectos”. Ello deriva en que la atención a estas personas presenta grandes déficits, entre los que destaca: incorrecto diagnóstico oftalmológico, falta de programas de rehabilitación visual y de campañas de prevención, falta de recursos para la adaptación del puesto de trabajo, falta de ayudas para la compra de prótesis o tecnología aplicada a la vida diaria, falta de formación en la atención de estas situaciones y falta de accesibilidad en documentación oficial.

Impacto de la baja visión

Se considera que una persona tiene baja visión cuando tiene una limitación visual que le dificulta o impide la realización de una o varias tareas de la vida cotidiana. Según la Organización Mundial de la Salud, una persona tiene baja visión cuando su agudeza visual en el mejor ojo es de 0,3. Se trata de una condición crónica y no de una enfermedad en sí, pues puede estar originada por diferentes patologías, con mayor frecuencia relacionadas con la edad, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), el glaucoma, el edema macular diabético (EMD), las retinopatías diabéticas o la miopía magna, entre otras.

Más del 80% de las patologías que conducen a la baja visión son degenerativas y llevan un proceso en el tiempo. Por ello, incidir en campañas de información con la distribución de consejos sencillos y aplicados a situaciones diarias haría que los tiempos de estos procesos degenerativos fueran más lentos. En este sentido, el presidente de Acción Visión España subraya que sería una “gran iniciativa” promover la visita regular al oftalmólogo una vez al año.

La baja visión impacta de forma importante en la calidad de vida de los pacientes. La pérdida de agudeza visual influye en las actividades del día a día de los pacientes: en el trabajo, en el hogar, en sus relaciones sociales, y también en su estado emocional. Así, según un estudio impulsado por Acción Visión España, entre otras entidades, el 66% de los pacientes ve afectada su actividad laboral como causa de las consecuencias de la baja visión. Las dinámicas familiares, por su parte, se ven afectadas en uno de cada tres pacientes y la enfermedad afecta igualmente a las relaciones sociales para un 42% de los pacientes. Tal es así, que el 85% de los pacientes declara que la enfermedad ocular le afecta emocionalmente.

La campaña de comunicación y sensibilización que realiza Acción Visión España con motivo del Día Mundial de la Visión también cuenta, además de con el patrocinio del Real Patronato sobre Discapacidad, con la colaboración de Novartis y Alcon.