Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

CODEPEH, FIAPAS y el Real Patronato se unen en la prevención de la sordera


17/10/2016

Mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la otitis media secretora infantil es el objetivo principal del trabajo que, desde el pasado mes de mayo, se ha llevado a cabo en el marco de un convenio colaboración entre FIAPAS y el Real Patronato sobre Discapacidad, que cuenta con la intervención de la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH) y que ha finalizado recientemente.

Mejorar prevención y diagnóstico

La Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (CODEPEH) y la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), en el marco de un convenio de colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad, han llevado a cabo una revisión de la literatura científica con el fin de mejorar el diagnóstico y tratamiento de la otitis media secretora infantil, así como prevenir y reducir las consecuencias cognitivas, lingüísticas y psicosociales sobre el desarrollo del niño.

Como resultado de este trabajo, se han elaborado materiales informativos para profesionales, médicos, pediatras y otorrinos, para educadores y para familias, y a finales de año se hará público el documento ahora concluido bajo el titulo ‘Diagnóstico y Tratamiento de la Otitis Media Secretora Infantil. Recomendaciones de la CODEPEH 2016’, que aborda esta materia en profundidad y que dará continuidad a los anteriormente emitidos por la CODEPEH en 2010, 2014 y 2015, en los que se recogieron cuestiones fundamentales para la detección e intervención precoz de la sordera en España, para la detección de sorderas diferidas y sobrevenidas, así como para el diagnóstico etiológico de la misma.

A pesar de la incidencia y prevalencia de la otitis media secretora infantil, existen evidencias de que sólo una minoría de profesionales sigue las recomendaciones que recogen las guías de manejo clínico de esta entidad, de ahí el interés de haber trabajado sobre unas recomendaciones acerca de una de las causas más frecuentes de sordera infantil.

Este tipo de otitis es una de las causas más frecuentes de sordera en la infancia. De hecho, según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, se estima que aproximadamente el 90 % de los niños tendrá, al menos, un episodio de otitis media secretora antes de los cuatro años. En algunos casos este episodio es recurrente o tiene una duración de más de tres meses, pudiendo ocasionar problemas auditivos en los niños y niñas y, en consecuencia, dificultades en su desarrollo cognitivo, lingüístico y psicosocial.

Folleto ‘Diagnóstico y tratamiento de la Otitis Media Secretora Infantil’

Asimismo, como resultado de este proyecto, se ha editado el folleto ‘Diagnóstico y tratamiento de la Otitis Media Secretora Infantil’, un documento que explica qué es la otitis media secretora infantil (OMS), sus síntomas y evolución, cómo manejarla e información al respecto para las familias, y que ha sido distribuido en más de 1900 destinos diana.

El objetivo de este material es mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la Otitis Media Secretora Infantil, promoviendo la aplicación de criterios comunes de actuación en favor de la exactitud diagnóstica y el tratamiento de la OMS, favoreciendo así la identificación de aquellos niños más susceptibles de sufrir secuelas en su desarrollo.

En este sentido, el folleto se concibe como una herramienta práctica para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de la OMS, tanto desde el punto de vista clínico, como desde la perspectiva educativa, ofreciendo orientaciones a las familias y educadores, en relación con los métodos diagnósticos y tratamientos más indicados.