Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

El Real Monasterio de la Encarnación y las Descalzas Reales serán accesibles


17/08/2016

Gracias a un convenio para la eliminación de barreras físicas y sensoriales en los Reales Sitios firmado por el Real Patronato sobre Discapacidad, el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional y la Fundación ACS.

Iniciativa convenio

El Real Monasterio de la Encarnación y el Monasterio de las Descalzas Reales verán reformadas y acondicionadas sus instalaciones para personas con discapacidad física y visual, gracias a la firma de un convenio de colaboración entre el Real Patronato sobre Discapacidad, el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional y la Fundación ACS.

El objetivo de este acuerdo es eliminar las barreras que impidan la accesibilidad universal, así como la instalación de recursos y herramientas de acceso a la información y la comunicación para personas con discapacidad visual (maquetas tiflológicas) o auditiva (bucle magnético) en éstos y otros Reales Sitios. Está previsto que las obras tanto del Real Monasterio de la Encarnación como del Monasterio de las Descalzas Reales se ejecuten en el plazo de un año.

El proyecto contempla no sólo la mejora de la accesibilidad universal sino también la preservación de la naturaleza del bien patrimonial sobre el que se actúa. Por este motivo, el Real Patronato sobre Discapacidad participa y asesora en la configuración y desarrollo de las actuaciones objeto de la colaboración y ofrece soporte documental y bibliográfico para la realización de las actividades.

Las entidades que se encuentran estudiando el proyecto de reforma de estos edificios históricos firmaron en 2009 un convenio de colaboración para la mejora de la accesibilidad del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial para personas con movilidad reducida. A la vista del positivo resultado obtenido por dicha colaboración decidieron mantener su colaboración en el ámbito de la discapacidad y aplicar este tipo de actuaciones a otros edificios que forman parte de los bienes adscritos a Patrimonio Nacional firmando de manera consecutiva un segundo convenio para el Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid) y el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas (Burgos) en 2011.

Un año después se firmó una adenda para el Monasterio de San Jerónimo de Yuste (Cáceres) y, en 2014, un nuevo convenio para la ejecución de obras de accesibilidad al Palacio Real de Madrid, que se acondicionó el pasado mes de febrero mediante rampas, aseos accesibles y un punto de información para personas con discapacidad visual.

Tanto para el Real Patronato sobre Discapacidad como para el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional y la Fundación ACS es fundamental la promoción de la accesibilidad universal para la completa y adecuada integración social de las personas con discapacidad. En este sentido, el nuevo convenio consolida la cooperación entre las tres entidades para adaptar los accesos a las instalaciones, servicios abiertos al público y centros de investigación eliminando barreras arquitectónicas y obstáculos que limiten el ingreso y desplazamiento en el Real Monasterio de la Encarnación y el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid o el acceso a los instrumentos de información de las personas con alguna discapacidad física o sensorial en dichos Monasterios y otros Reales Sitios.