
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
El Real Patronato sobre Discapacidad entrega los Premios Reina Letizia 2015
08/07/2016
La Reina Letizia ha presidido el acto de entrega de estos galardones que tienen como objetivo reconocer actuaciones en el ámbito de la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
El Real Patronato sobre Discapacidad ha entregado este viernes, 8 de julio, los Premios Reina Letizia 2016, que reconocen actuaciones en el ámbito de la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y que, en la presente edición, han contado con cinco modalidades: Rehabilitación e Integración, Accesibilidad Universal de Municipios, Promoción de la Inserción Laboral, Tecnologías de la Accesibilidad y Cultura Inclusiva.
La Reina Letizia ha sido la encargada de presidir el acto de entrega de los Premios, que ha tenido lugar en el Palacio Real de El Pardo en Madrid. Se trata de la primera edición en la que estos galardones llevan su nombre, debido a la sucesión en la Jefatura del Estado y la aceptación, por parte de la Reina, de la Presidencia de Honor del Real Patronato sobre Discapacidad.
En la modalidad de ‘Rehabilitación e Integración’ los galardonados han sido el Colegio Mayor Universitario Juan Luis Vives y la Associaçao Obras Sociais Irma Dulce de Brasil. La candidatura española presentó su ‘Proyecto de accesibilidad universal e integración de estudiantes con discapacidad en la comunidad universitaria’ que, según valoró el Jurado, constituye un excelente espacio de inclusión con adaptaciones en sus infraestructuras, actividades y servicios.
Por su parte la candidatura premiada en la modalidad destinada a otros países de habla hispana y portuguesa ha destacado por el programa ‘Horta Educativa: Semeando oportunidades’, cuyo objetivo es promover la inclusión social de niños, jóvenes y adultos con discapacidad.
Las candidaturas españolas ganadoras del Premio Reina Letizia de Accesibilidad Universal de Municipios han sido las presentadas por los ayuntamientos de Almodóvar del Campo (Ciudad Real), Pozuelo de Alarcón (Madrid), Plasencia (Cáceres) y Lleida. En cuanto a las candidaturas latinoamericanas, los municipios de Sao Paulo, en Brasil, y de Francisco de Orellana, en Ecuador, han sido los galardonados en esta edición del premio. Se trata de municipios que han sido seleccionados por su labor continuada en el campo de accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
Por su parte, el Premio Reina Letizia de Promoción de la Inserción Laboral ha sido concedido en la presente edición a la empresa Alcampo, por su labor continuada promoviendo e implantando políticas de inserción laboral de personas con discapacidad en su plantilla.
En la categoría de Tecnologías de la Accesibilidad la candidatura premiada ha sido la de Whatscine. La decisión del Jurado estuvo motivada en este caso por tratarse de un proyecto único que incorpora los tres sistemas de accesibilidad (audiodescripción, lengua de signos y subtitulado adaptado) en una única aplicación, instalada en dispositivos móviles y en tabletas, que permite el acceso al cine y a otros medios audiovisuales a las personas con discapacidad visual y auditiva, sin interferir con el resto de espectadores.
Por último, la candidatura ganadora de la primera edición del Premio Reina Letizia de Cultura Inclusiva, que en 2015 ha estado destinado a la modalidad de creación artística, ha sido el cortometraje ‘Enredadera de sueños’ de la Asociación Sociocultural Berbiquí. Se trata de un trabajo que ha destacado entre el resto de candidaturas por ser un alegato a favor de la accesibilidad al arte y a la cultura, con un estilo narrativo y una estética muy cuidadas que, junto con la calidad del resultado, dotan al trabajo de un gran carácter innovador.