Infórmate:
Recibe en tu correo electrónico eventos, convocatorias de ayudas y las últimas noticias del Real Patronato sobre Discapacidad y sus centros asesores
suscríbete aquí
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
Publicado un nuevo número de la Revista Española de Discapacidad
23/12/2015
La Revista Española de Discapacidad (REDIS), editada y coordinada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, ha publicado este miércoles 23 de diciembre su segundo y último número del año 2015.
Entre las temáticas abordadas en este número (Vol.3, Núm. 2) se encuentran la inclusión educativa, la afectividad y sexualidad en personas con discapacidad intelectual, los trastornos del desarrollo infantil o las relaciones entre arte y discapacidad.
La sección Artículos, donde se pueden encontrar textos de carácter académico o científico producto de investigaciones realizadas, planteamientos teóricos-analíticos, evaluaciones de procesos de intervención y avances o notas de investigación, se abre con dos revisiones sistemáticas de literatura científica en dos ámbitos de notable interés. En el primer artículo se analizan los diferentes instrumentos de detección de trastornos o retrasos en el desarrollo para valorar su calidad y aplicabilidad mientras que el segundo texto revisa las distintas estrategias psicosociales para el cambio de actitud en la percepción que la población tiene del colectivo de personas con discapacidad.
El tercer artículo trata las necesidades afectivo-sexuales en personas con discapacidad intelectual, con el fin de construir propuestas formativas que no sólo incidan en la prevención de riesgos, sino que también contemplen sus necesidades de intimidad emocional y afectiva.
Finaliza la sección de Artículos con dos propuestas que analizan la inclusión educativa en el ámbito latinoamericano. El primer texto se aproxima a la problemática de la efectividad de las políticas de inclusión en Chile, mientras que el segundo aborda la mediación educativa en dos escuelas mexicanas.
Por su parte, Tribuna, la sección donde se presentan reflexiones y buenas prácticas de entidades, profesionales o personas con discapacidad, se compone de cinco textos que profundizan en temas tan variados como las estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA, el peligro del auge de los pseudomodelos no científicos en el ámbito de la Atención Temprana, los programas de participación sociocultural dirigidos a personas con discapacidad, las sensaciones y experiencias musicales en personas sordas o la realidad de las personas con lesión medular en la provincia de Córdoba.
Se completa este número de la revista con la sección de Reseñas, en la que se presentan dos trabajos que abordan, desde enfoques diferentes el impacto de las políticas públicas dirigidas a las personas con discapacidad en España.
REDIS, que se compone de un volumen anual con dos números semestrales, es una revista electrónica de acceso abierto orientada a la publicación de artículos de investigación o de reflexión académica, científica y profesional en el ámbito de la discapacidad, desde una perspectiva multidisciplinar. La revista está dirigida a todas las personas y entidades que trabajan e investigan en el campo de la discapacidad, y se encuentra actualmente indexada en las bases de datos REDIB, DIALNET, DULCINEA, EBSCO, ISOC, LATINDEX y ERIH Plus.
Tanto este como el resto de números publicados pueden consultarse en este enlace: Revista Española de Discapacidad.