
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
Celebrado el VI Congreso Nacional CENTAC de Tecnologías de la Accesibilidad
06/11/2015
Bilbao ha acogido, los días 5 y 6 de noviembre, la sexta edición del Congreso del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC).
Un año más, el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), centro dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad, ha organizado su sexto Congreso Nacional, al que han asistido más de 600 personas.
En su intervención en la inauguración el pasado 6 de noviembre, el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, pidió a las empresas españolas una mayor implicación para mejorar el acceso al empleo de las personas con discapacidad, señalando que “queda mucho por hacer” para conseguir una sociedad más inclusiva, pues el 90% de los contratos indefinidos a personas con discapacidad son públicos.
En esta edición, con 24 mesas de trabajo y más de 100 expertos, el evento se ha centrado en sectores como la salud, turismo accesible, empleo digital, comercio y banca. Además, se han tratado las grandes tendencias tecnológicas que más desarrollo van a tener en los próximos años como la impresión 3D, Big Data, robótica, internet de las cosas, wearables o la evolución de los dispositivos móviles.
Mesas de trabajo
En una mesa moderada por Juan Luis Quincoces, director general de CENTAC, se ha hablado sobre los Premios Reina Letizia de Tecnologías de la Accesibilidad, convocados por el Real Patronato Sobre Discapacidad en colaboración con CENTAC.
Por otra parte, en el campo de la rehabilitación y el envejecimiento, se mostraron los últimos avances en tele-terapia ocupacional mediante dispositivo móvil, realidad virtual, sistemas robotizados o neuro-rehabilitación de la mano de organizaciones como el Hospital Vall d' Hebron, el Basque Center on Cognition, Brain and Language, las Universidades de Deusto y la Politécnica de Madrid o la Fundación Alzheimer España.
Se ha dedicado además, un espacio especial a las tecnologías socio-sanitarias avanzadas, los Serious Games (videojuegos sociales), teleasistencia y domótica, en el que entidades como Telefónica, Fundación Orange o Grupo Servicios Sociales Integrados, han presentado sus desarrollos.
Las formas de comunicación alternativas basadas en la comunicación aumentativa también fueron objeto de debate en una mesa moderada por el director del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), Miguel Ángel Valero en la que se presentaron diferentes proyectos españoles que tienen como objetivo potenciar la accesibilidad de las personas con discapacidad.
Este año, CENTAC ha contado con el apoyo del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Grupo SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial), que también presentaron experiencias innovadoras y pioneras en accesibilidad en la mesa “Euskadi Accesible”.
Clausura
En la clausura, el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y director del Real Patronato sobre Discapacidad, Ignacio Tremiño, ha destacado que “los avances en investigación” presentados en este Congreso, “permiten a las personas con discapacidad ser igual de ciudadanos que el resto”.
Por su parte, el director general de CENTAC, Juan Luis Quincoces ha subrayado “el elevado nivel de calidad de las ponencias del Congreso, en las cuales se han analizado numerosos aspectos relacionados con la accesibilidad en las cuales no se han presentados ideas futuras o que estén en el aire, sino productos y servicios tangibles que tienen una aplicación inmediata en el usuario”.