Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

El Real Patronato sobre Discapacidad publica las actas del Congreso CNLSE 2014


10/08/2015

Este congreso se organizó como un punto de encuentro para debatir aspectos referidos a la adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española.

Foto Real patronato ayudas directas

Esta nueva publicación del Real Patronato, editada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad, reúne los trabajos de los ponentes que participaron en el Congreso CNLSE sobre adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española.

Dicho encuentro, que se celebró los días 2 y 3 de octubre de 2014 y en el que participaron 390 personas, estaba dirigido a investigadores, profesores, expertos, intérpretes, familias, estudiantes y, en general, a todos aquellos profesionales interesados en la lengua de signos española.

Se planteó como un punto de encuentro para debatir aspectos referidos a la adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española, ofreciendo un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias y compartir un determinado marco teórico con propuestas para la reflexión, generando de este modo nuevos planteamientos y futuras líneas de investigación.

Las ponencias que ahora se publican, fueron ofrecidas por expertos de reconocido presti­gio, y en comunicaciones diversificadas por parte de profesionales e investigadores relacionados con las líneas temáticas del congreso, que se presentaron en tres ejes: adquisición y desarrollo evolutivo de lengua de signos española, enseñanza y aprendizaje de la lengua de signos española y evaluación de la lengua de signos española como primera y segunda lengua.

El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) del Real Patronato sobre Discapacidad, que tiene como finalidad investigar, fomentar y difundir la lengua de signos española, así como velar por su buen uso, se creó por la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

Con la organización de estos congresos, el CNLSE pretende impulsar el análisis sobre la lengua de signos española y favorecer una normalización lingüística en todos los ámbitos sociales, y publica estas actas para mostrar así el trabajo que en la actualidad se está desarrollando en nuestro país.

El Congreso CNLSE 2015, la próxima edición de este Congreso, se celebrará los 24 y 25 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de las Lenguas.