Infórmate:
Recibe en tu correo electrónico eventos, convocatorias de ayudas y las últimas noticias del Real Patronato sobre Discapacidad y sus centros asesores
suscríbete aquí
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
Convenio de colaboración entre el Instituto Cervantes y el CNLSE
18/11/2014
El Instituto Cervantes y el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del CNLSE, han firmado hoy un convenio de colaboración que tiene por objeto dar a conocer la lengua de signos española y su cultura.
El Instituto Cervantes y el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), han firmado hoy un convenio de colaboración que tiene por objeto dar a conocer la lengua de signos española y su cultura.
De este modo, el Instituto Cervantes, institución de indiscutible valor en la promoción y la enseñanza de la lengua española en todo el mundo, y el CNLSE, entidad de referencia en la normalización de la lengua de signos española, trabajarán de forma conjunta en diversas acciones que contribuyan a promover y difundir esta lengua. Cabe destacar, entre ellas, la presentación de materiales de investigación y difusión sobre la lengua de signos española; el diseño e implementación de actividades de difusión y divulgación tanto de carácter académico como cultural, en torno a esta lengua, y el intercambio de experiencias en el ámbito de la enseñanza y las nuevas tecnologías.
La cooperación entre el Instituto Cervantes y el CNLSE es de facto anterior al convenio, puesto que ambas entidades llevan varios años colaborando en la promoción y la difusión del Patrimonio cultural de España; el diseño de nuevos estándares para la evaluación y acreditación del nivel de dominio lingüístico en lengua de signos española; y la adecuación del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), en la enseñanza y aprendizaje de la lengua de signos española.
Con su firma, materializada esta mañana por Rafael Rodríguez-Ponga, Secretario General del Instituto Cervantes, e Ignacio Tremiño, Director del Real Patronato sobre Discapacidad, ambas entidades “avanzan en su misión de proteger y promover lenguas de cultura”.
Rodríguez-Ponga ha señalado que con este acuerdo “dentro de las políticas de estado, en el reconocimiento de la lengua de signos”, a la vez que “nos permite llegar en nuestra actividad académica y cultural a muchas más personas” y “enriquece a esta institución”.
Por su parte, Tremiño ha subrayado que “el CNLSE trabaja por impulsar la lengua de signos dentro y fuera de nuestras fronteras”. Asimismo, ha añadido que “gracias al convenio con el Instituto Cervantes, el conocimiento de la lengua de signos española, una lengua que amplía la riqueza y la cultura de nuestro país, podrá llegar a casi todos los lugares del mundo”.