Infórmate:
Recibe en tu correo electrónico eventos, convocatorias de ayudas y las últimas noticias del Real Patronato sobre Discapacidad y sus centros asesores
suscríbete aquí
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
Presentación oficial del Twinning Light entre España y Ucrania
08/02/2014
España participa en un proyecto para adecuar la legislación ucraniana a la normativa de la UE sobre rehabilitación ocupacional y empleo de personas con discapacidad.
Este viernes se ha presentado oficialmente en el Ministerio de Política Social ucraniano el Twnning Light “Adecuación de la legislación ucraniana a la normativa de la Unión Europea sobre la rehabilitación ocupacional y el empleo de personas con discapacidad”. Se trata de un proyecto, financiado íntegramente por la Unión Europea, que cuenta con la participación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad español -a través de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, el Real Patronato sobre Discapacidad, el CEAPAT y el IMSERSO-, la Comunidad Autónoma Vasca y el Ayuntamiento de Reus, en colaboración con el ministerio ucraniano.
En el acto de presentación han participado las autoridades ucranianas; los técnicos españoles Jacobo Martín, subdirector General de Coordinación y Ordenación de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y líder del proyecto por parte de España, y Jesús Celada, consejero Técnico del Real Patronato sobre Discapacidad; miembros de la Delegación Europea en Kiev y representantes de organizaciones de personas con discapacidad.
Además de la presentación de los expertos españoles y ucranianos que participarán en este proyecto, se han expuesto los objetivos, los resultados esperados, la metodología de trabajo y las fórmulas de colaboración de este proyecto que tiene una duración de seis meses.
Los expertos españoles apoyarán al Gobierno en la adecuación de su marco normativo a las normas y buenas prácticas de la Unión Europea en el ámbito de la rehabilitación ocupacional y el empleo de personas con discapacidad, garantizando el derecho al trabajo de las personas con discapacidad en las mismas condiciones que el resto de ciudadanos, en mercados y entornos laborales abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad.