
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
4º Congreso Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad
18/10/2013
La cuarta edición del Congreso Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad organizado por el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) ha tenido lugar los días 17 y 18 de octubre en el Palacio de Congresos "El Greco" de Toledo.
En un mundo de plena revolución TIC, donde el desarrollo tecnológico sigue siendo trepidante, CENTAC plantea este Congreso como un espacio para reflexionar sobre cómo las tecnologías habrán confeccionado nuestras vidas en 5 años, y cómo esta evolución habrá contemplado la accesibilidad. El principal objetivo de CENTAC, por tanto, es impulsar sistemas y herramientas que aporten soluciones, que quiten barreras, que permitan acceder al empleo, al ocio, a la educación, a la sanidad y al desarrollo personal en igualdad de oportunidades.
En el transcurso de la mesa redonda ‘Administración electrónica en las ciudades inteligentes. ¿Árbitro o jugador?', el vocal del Servicio de Planificación y Relaciones Institucionales del Agencia Tributaria Española, Fernando de Pablo, ha expresado que los servicios de administración electrónica y smart cities comparten el mismo objetivo: hacer la vida más sencilla a los ciudadanos y mejorar su calidad de vida.
Para el subdirector general de Programas de Estudios e Impulso de la Administración Electrónica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Aitor Cubo, lo importante es que los distintos niveles de la administración olviden quién tiene competencias sobre cada materia y colaboren para que los trámites administrativos sean fácilmente accesibles para los ciudadanos por vía electrónica.
Por su parte, el director general de Fundetec, Alfonso Arbaiza, ha presentado la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), que agrupa a 42 ciudades con planes específicos de desarrollo de servicios relacionados con las smart cities.
En la mesa redonda ‘Comercio electrónico, NFC, compra móvil. Lo fácil vende', moderada por el jefe del departamento de Tecnología Accesible e I+D de Fundación ONCE, David Zanoletty, han participado responsables de distintas empresas como el jefe de producto y comercialización y nuevos negocios digitales de Telefónica de España, Ladislao Aceituno; el socio fundador de Aditium, Eneko Arza; el CTO de Ydral, Philippe Lardy; y el director general de Qustodian, Fernando Sánchez.
Durante la ponencia sobre ‘Internet de las cosas. Todo conectado', el profesor y consultor de Tecnología en la Escuela de Organización Industrial (EOI) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Jesús Ranz, ha indicado que, para el año 2020, "se espera que existan en el mundo 50.000 millones de dispositivos conectados a Internet". Son datos de Cisco y Ericcson, ha apuntado, "pero es probable que sean muchos más".
La última mesa redonda de la jornada matutina del jueves ha girado en torno a las ‘Experiencias innovadoras con tecnología actual' donde el estudiante de 19 años Miquel Gargallo, Fundador de la empresa Bolt Devs, ha hablado de su trayectoria como emprendedor en el desarrollo de aplicaciones para móviles. Asimismo, Jon Imanol Ibarra e Igone Idigoras, de Puntodis y Tecnalia respectivamente, han expuesto casos concretos de aplicación de tecnologías NFC y códigos QR en la señalética de edificios como hoteles, hospitales o museos. Para concluir, Carlos de Castro, del Centro de Producción CITEC de la Universidad de Córdoba, ha mostrado el programa SIeSTA, una interfaz para acceder a contenidos audiovisuales, interactiva, inteligente e inclusiva.
En la mesa redonda sobre ‘Accesibilidad, palanca de éxito en el turismo’, moderada por la profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, Nuria Mendoza, participaron, además, el delegado de Viajes 2000, Jon Cortina, la directora técnica de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), Tatiana Alemán; la directora de Accart 21 Accesible, Mari Cruz Blanco, y la investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos, María Cristina Rodríguez. En ella se han presentado proyectos exitosos de turismo accesible y se ha destacado su potencial de negocio.
En la mesa redonda ‘El viajero 3.0. El transporte se reinventa con las TIC’, el presidente de la Fundación Desarrollo Comunitario, Carles Riera, ha señalado que la innovación tecnológica “no es por sí misma motor del progreso social” sino que también es necesaria la innovación social. En esta mesa redonda, moderada por la directora de Tecnologías Accesibles e Innovación de Technosite, Lourdes González, también ha participado el responsable de movilidad de Renfe, Francisco Javier Esquinas, que ha apuntado que la tecnología debe tener dos características: “la universalidad y la usabilidad”. En este sentido, ha coincidido el subdirector de Tecnología y Sistemas de Información de la EMT, Enrique Diego Bernardo. También han participado la profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM, María Fernanda Cabrera y el gestor de Innovación de IBERIA, Raúl Óscar González-Pacheco, que ha presentado‘FLY4ALL: El protagonismo de las tecnologías en el sector aeronáutico’.
En el acto de clausura del 4º Congreso CENTAC de Tecnologías de la Accesibilidad, el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ignacio Tremiño, destacó la importancia de este evento y felicitó a los patronos de la fundación, “que hacen posible que CENTAC sea un referente en tecnologías de la accesibilidad no solo en España, sino también a nivel europeo”.
Por su parte, el director general de CENTAC, Juan Luis Quincoces, resaltó que el Congreso CENTAC se ha convertido en poco tiempo en el referente anual en el ámbito de las tecnologías de la accesibilidad.
El diputado por Toledo Francisco Vañó dio la enhorabuena a los organizadores del congreso por la alta participación registrada y animó a CENTAC a seguir trabajando para mantener su compromiso con la accesibilidad.
Por su parte, Mari Satur Torres, directora de innovación de la Fundación Vodafone España, subrayó el alto nivel de las mesas redondas y ponencias celebradas durante el congreso.