Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

Presentada la Revista Española de Discapacidad (REDIS)


29/07/2013

Editada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), se presentó en la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad junto al Repositorio Iberoamericano sobre Discapacidad (RIBERDIS).

Foto Presentada la Revista Española de Discapacidad (REDIS)

La Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad presentó el pasado jueves 25 de julio la Revista Española de Discapacidad (REDIS), una publicación de carácter electrónico que se centrará en la difusión del conocimiento científico aplicado a la discapacidad, coordinada y editada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y surgida en el marco de la Red Española de Información y Documentación sobre Discapacidad (REDID) de la que el CEDD forma parte junto al Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) y el Servicio de Información sobre Discapacidad (SID).

La presentación estuvo a cargo del secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, el director del Real Patronato sobre Discapacidad, Ignacio Tremiño, y el secretario del Consejo de Redacción de REDIS y director del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad, Eduardo Díaz Velázquez.

En su intervención, Ignacio Tremiño manifestó que es la primera vez que se edita una revista general de discapacidad desde el punto de vista científico, y se mostró convencido de que se convertirá en una publicación de referencia para toda la sociedad.

Eduardo Díaz Velázquez, por su parte, explicó que se trata de una revista semestral que surge con la idea de "promover y dar difusión al conocimiento científico que se hace sobre discapacidad, crear conocimiento científico y facilitar su difusión". Díaz indicó que es una publicación dirigida tanto a expertos, profesionales e investigadores como a personas con discapacidad, en la que aparecerán artículos de investigación o de reflexión académica, así como tribunas dirigidas a la difusión de buenas prácticas y reflexiones que partan desde el colectivo de personas con discapacidad y su movimiento asociativo.

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, destacó que la Secretaría "da un paso adelante" con la presentación de esta revista online sobre discapacidad, puesto que "va a abrir nuevos caminos en las formas de sensibilizar y transmitir conocimiento". Asimismo, el secretario de Estado destacó el papel de la revista "como punto de encuentro y de cooperación entre asociaciones, universidades e instituciones" y agregó que "las nuevas tecnologías pueden reportar a las personas con discapacidad múltiples ventajas".

En este sentido, Moreno afirmó que cuanta más información se genera más sensibilización hay en la sociedad y, en consecuencia, "se podrá destapar asuntos que no pueden quedar ocultos, como por ejemplo que el 80% de las mujeres con discapacidad son víctimas de violencia de género o que el riesgo que tienen de sufrir abusos sexuales es cuatro veces superior al del resto de la población".

Moreno concluyó que "cuantas más personas se incorporen a la causa de la discapacidad, a su defensa, a sus derechos y accesibilidad, más justa e igualitaria haremos la sociedad"

REDIS, UNA REVISTA DIGITAL ACCESIBLE

La 'Revista Española de Discapacidad' (http://www.cedd.net/redis) se basa en el sistema Open Journal System, que es accesible para todos y que sirve para que los documentos de la revista tengan una mayor difusión a nivel internacional, al permitir que la revista sea referenciada directamente en las bases científicas internacionales que permitan su divulgación.

La publicación se compone de tres secciones: Artículos, donde caben trabajos científicos, de reflexión teórica, investigación y práctica profesional sobre discapacidad; Tribuna, un espacio abierto dirigido a asociaciones, personas con discapacidad y profesionales, para la difusión de buenas prácticas, ideas y reflexiones, y Reseñas, donde se recogen las publicaciones de actualidad que tengan como temática principal la discapacidad.

RIBERDIS, REPOSITORIO IBEROAMERICANO SOBRE DISCAPACIDAD

Además de esta publicación, y en el mismo marco de la REDID, el CEDD ha desarrollado un Repositorio Iberoamericano sobre Discapacidad, denominado ‘Riberdis' (http://riberdis.cedd.net/), cuyo papel principal es recopilar y difundir la producción científica en formato digital y de acceso abierto que se produce en España y en Latinoamérica en relación a los temas de discapacidad.