Infórmate:
Recibe en tu correo electrónico eventos, convocatorias de ayudas y las últimas noticias del Real Patronato sobre Discapacidad y sus centros asesores
suscríbete aquí
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
Se reúne el Consejo Rector del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española
27/07/2013
El CNLSE celebró el pasado viernes 26 en el Real Patronato sobre Discapacidad la reunión de su Consejo Rector.
En la reunión del Consejo Rector se ha abordado, entre otras cuestiones, la celebración del Congreso sobre la investigación de la lengua de signos española que tendrá lugar los próximos 26 y 27 de septiembre.
El Congreso, que organiza el Real Patronato sobre Discapacidad a través del CNLSE, y cuyo Comité de Honor está presidido por Su Majestad la Reina, se celebrará en el Salón de Actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de las Lenguas.
Por su parte, el Consejo Rector, formado por entidades representativas de la comunidad lingüística usuaria de la lengua de signos española, ha estado presidido por Jesús Celada, Consejero Técnico-Coordinador del Real Patronato sobre Discapacidad.
También en la reunión se ha destacado que la página web del CNLSE(www.cnlse.es) ha recibido cerca de 70.000 visitas desde 2012 hasta julio del presente año y, que como centro referente de la normalización de la lengua de signos española, el CNLSE ha atendido más de 120 consultas en materia de LSE.
Por otra parte, existen más de 800 obras de referencia en su biblioteca virtual, agrupadas en 22 temáticas específicas y que ofrece, además, asesoramiento documental online. Uno de los objetivos del CNLSE es continuar desarrollando su biblioteca virtual, fomentar la red de universidades e investigadores de la lengua de signos española, y promover la compatibilidad y difusión de la lengua de signos y del subtitulado mediante un proyecto conjunto con el CESyA.
Gracias al Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española se han firmado varios convenios de colaboración con la RAE, la universidad de Jaén, o el BCBL, que permitirá asesorar a diversas entidades sobre la normalización de la lengua de signos española o desarrollar proyectos comunes, entre otros objetivos.