Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

Presentación del informe "Eficiencia y Ahorro con la Aplicación de Tecnologías Accesibles en las Administraciones Públicas" elaborado por la Fundación CENTAC


27/05/2013

El estudio pone de manifiesto que por cada euro invertido en el diseño de tecnologías accesibles se recuperan ocho.

Foto Presentación del informe Eficiencia y Ahorro con la Aplicación de Tecnologías Accesibles en las Administraciones Públicas elaborado por la Fundación CENTAC

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha hecho un llamamiento a las administraciones regionales y locales "para que se sumen a la accesibilidad mediante las nuevas tecnologías".

Así lo ha señalado este lunes, 27 de mayo, durante la presentación del cuarto volumen de la colección Accesibilidad, Tecnología y Sociedad elaborado por la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) bajo el título ‘Eficiencia y Ahorro con la Aplicación de Tecnologías Accesibles en las Administraciones Públicas', que también ha contado con la presencia de la vicepresidenta de la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado (ASTIC), Ana Bajo; y el director general de CENTAC, Juan Luis Quincoces.

Moreno ha apuntado que el nuevo volumen de la colección CENTAC "ofrece ejemplos muy concretos de cómo las TIC accesibles ayudan a generar ahorro y eficiencia" en los distintos ámbitos donde la Administración Pública está presente. El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad ha declarado que "confía" en que este trabajo sirva para que las instituciones, empresas y sociedad en su conjunto se sensibilicen sobre la necesidad de hacer accesibles todos sus recursos, y ha indicado que, en este sentido, la colaboración de todos los agentes sociales es "básica y absolutamente imprescindible".

Por su parte, la vicepresidenta de ASTIC ha manifestado que "hay que dejar de ver la inversión en TIC como un gasto" ya que, en su opinión, esta inversión "nos va a traer muchos beneficios, tanto económicos como de calidad de los servicios". Según Bajo, aunque España está a la cabeza de la Unión Europea en algunos aspectos, como la Administración Electrónica accesible, es necesario "seguir trabajando duro y todos juntos, especialmente en estos momentos que tenemos dificultades presupuestarias".

Asimismo, el director general de CENTAC ha explicado los datos más relevantes del informe, que estima que por cada euro invertido en el diseño de TIC accesibles se recuperan ocho. Además, ha añadido Quincoces, esta inversión "tiene beneficios sociales, genera ahorro y eficiencia, es sostenible, crea empleo, incrementa el PIB, conlleva un mayor consumo e ingreso de IVA y, en definitiva, mejora el déficit público". Por último, el director general de CENTAC ha invitado a todos los actores sociales que puedan estar involucrados en el sector de las tecnologías accesibles a que, a través del libro, "las implementen, las usen, las provoquen y las promuevan".

El objetivo de este nuevo volumen de la colección CENTAC es demostrar a las Administraciones Públicas que existen alternativas de ahorro de costes y de reducción del déficit público, diferentes a las políticas de austeridad.

En este sentido, la inversión en productos y servicios TIC diseñados bajo criterios de accesibilidad y usabilidad, además de garantizarnos servicios obligatorios, origina un retorno económico, tanto para la Administración como para los ciudadanos y las empresas, y genera otra serie de ventajas como el fomento de la creación de empleo o la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, con dependencia y los mayores.

De este modo, el informe pone de manifiesto que con los gastos en las licitaciones públicas relacionadas con las TIC accesibles en España, se ha contribuido a la generación de cerca de 2.500 millones de euros en PIB, el mantenimiento de casi 50.000 empleos o unos retornos a la Hacienda Pública de 400 millones de euros.

Para la realización de este informe se ha estudiado la evolución de tres sectores clave que ofrecen servicios a los ciudadanos, como son el Sanitario, Educación y Empleo. Igualmente, se han analizado dos categorías transversales de TIC Accesibles que afectan a toda la Administración, como son la Administración Electrónica y la transformación de municipios tradicionales en Ciudades Inteligentes (Smart Cities).

La maquetación de este Volumen y la elaboración del PDF en formato accesible han sido realizadas de forma gratuita por La Ciudad Accesible.