
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
La Ley General de Discapacidad definirá, por primera vez, los distintos tipos de discriminación
27/03/2013
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presidió el 26 de marzo el Pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad, principal órgano de colaboración de las administraciones con las organizaciones de personas con discapacidad.
En la reunión han participado las asociaciones que representan a la mayor parte de las cuatro millones de personas con discapacidad que hay en España: ONCE, el CERMI, COCEMFE, FEAPS y CNSE, entre otros, así como representantes de la Administración General del Estado, de las CC AA y de las entidades locales.
Ante todos ellos, la ministra ha presentado el borrador de la que será la Ley General de Discapacidad. Se trata de la norma que compilará toda la legislación en la materia y asegurará, en palabras de Mato, que “la discapacidad está contemplada en absolutamente todas las actuaciones políticas y por todas las administraciones”.
La Ley, cuya tramitación se iniciará en los próximos meses, da respuesta a una demanda histórica de las personas con discapacidad y sus familias, ya que, por primera vez, unificará toda la normativa dispersa en la materia. En concreto, se han integrado en una sola norma la Ley 13/1982 de Integración Social de Personas con Discapacidad (LISMI); la Ley 51/2003 de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad y la Ley 49/2007, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
En concreto, la futura norma incluirá un título dedicado a los derechos de estas personas sin precedentes en nuestra normativa. Por primera vez, incorporará su protección en todos los ámbitos, desde la igualdad de oportunidades hasta la atención sanitaria, la educación y el empleo.
Además, la norma incluye, también por primera vez, las definiciones de discriminación directa, indirecta, discriminación por asociación y acoso, con el fin de completar el marco jurídico de prohibición de la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones. Asimismo, se refuerza la consideración especial de la discriminación múltiple, para garantizar los derechos de quienes pueden estar en esta situación de acusada vulnerabilidad. Mato ha asegurado que con esta Ley “damos un importante paso hacia una sociedad más solidaria y justa”, y ha confiado en que sea “el principio del fin de todas las barreras que aún persisten”.
Junto con el borrador de la Ley, la ministra ha presentado a las asociaciones del sector el Plan de Acción para la Estrategia Española sobre Discapacidad 2013-2015. Se trata del marco sobre el que se asentarán todas las actuaciones políticas del Ministerio en materia de discapacidad para los próximos tres años.