Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

Ceremonia de entrega de los Premios Reina Sofía 2012 del Real Patronato sobre Discapacidad


04/04/2013

Doña Sofía entregó los galardones concedidos en materia de "Accesibilidad universal de municipios" y "Promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad".

Foto Ceremonia de entrega de los Premios Reina Sofía 2012 del Real Patronato sobre Discapacidad

En el acto de entrega de los Premios celebrado el 3 de abril en el Palacio de la Zarzuela, S. M. la Reina estuvo acompañada por la ministra de Sanidad, Servicio Sociales e Igualdad, Ana Mato; el presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura, José Antonio Monago y el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y secretario general del Real Patronato sobre Discapacidad, Juan Manuel Moreno.

S. M. la Reina ha hecho entrega de los siguientes galardones:

En la categoría de Accesibilidad Universal de Municipios (candidaturas españolas):

-Carranque (Toledo), ha recibido el premio para Ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes, por la realización de un proceso de extensión del concepto de accesibilidad a diferentes sectores, destacando las actuaciones en el campo de la atención e integración social y laboral de personas con discapacidad en el campo educativo, ocupacional, de ocio y tiempo libre y cultural a través de un Plan de Acción Local de Empleo.-Cáceres, para ayuntamientos de entre 10.001 y 100.000 habitantes, por su empeño en dar voz a las políticas de apoyo a la discapacidad a través de la participación pública en los órganos del gobierno local con la creación de la Concejalía de Accesibilidad.

-Burgos y Valladolid (ex aequo), para ayuntamientos de más de 100.000 habitantes. Burgos es reconocido con este premio por la planificación de sus actuaciones en materia de accesibilidad a través del "Plan Estratégico de Burgos 2010-2020", el "Proyecto EQUALBUR" y el "I Plan sectorial de atención a personas con discapacidad". Por su parte, se reconoce a Valladolid por el continuo esfuerzo que durante años está desarrollando en la eliminación de barreras para la inclusión de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida local, culminado con el "I Plan de Municipal de Accesibilidad 2011-2014".

En la categoría de Accesibilidad Universal de Municipios (candidaturas iberoamericanas):

-Miraflores-Lima (Perú), para ayuntamientos de hasta 100.000 habitantes, por la iniciativa "Miraflores inclusiva y accesible", implementada dentro de la Gerencia de Desarrollo Humano, cuyo objetivo es la promoción del desarrollo de oportunidades en los grupos vulnerables, mediante la generación de condiciones de equidad y la concertación de la sociedad civil.

-Medellín-Antioquía (Colombia), para ayuntamientos de más de 100.000 habitantes, por el proyecto "Otras formas de leer" que se desarrolla en la Biblioteca Fernando Gómez Martínez, adscrita a la Secretaría de Cultura Ciudadana del Municipio de Medellín, y que incluye otros procesos de comunicación como el Sistema de Lectura y Escritura Braille, la lengua de señas, dactilología y lectura de gestos entre otros, como respuesta al "Plan de Lectura, Medellín una ciudad para leer y escribir".

En la categoría de Promoción de la Inserción Laboral de Personas con Discapacidad, ha sido premiada Repsol, por sus programas desarrollados, en colaboración con la Fundación ONCE, de inserción e igualdad de oportunidades, promoción de la accesibilidad y contratación de personas con un alto grado de discapacidad.