Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

El CENTAC presenta el Informe "Mercado y oportunidades de negocio de las TIC accesibles en España"


12/02/2013

A pesar de no ser un país productor de tecnología, "España es exportadora de conocimiento y experiencia a Europa e Iberoamérica", según Juan Luis Quincoces, Director del CENTAC, en la presentación del informe.

Foto CENTAC Informe

El 96% de las empresas operadoras en el mercado nacional de las TIC accesibles son españolas. Según ha confirmado Juan Luis Quincoces, director general de Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) durante la presentación el pasado viernes 8 de Febrero del informe ‘Mercado y oportunidades de negocio de las TIC accesibles en España’ en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI).

Quincoces destacó el “alto grado de especialización” del mercado de las TIC accesibles y señaló que aunque España es un “mercado distribuidor, no productor, contamos con experiencia y valor que puede ser exportable a Europa e Iberoamérica”.

Una de las principales conclusiones del informe revela que el mercado potencial de las tecnologías accesibles en España es de más de 1.300 millones de euros al año, teniendo en cuenta que el gasto medio por persona con discapacidad en soluciones TIC es de 2.874 euros al año.

Por ello, el director de CENTAC, entidad encargada de elaborar el informe, destacó que se está produciendo un “crack” en las ventanas de negocio, ya que “están surgiendo nuevos clientes y nuevos nichos de mercado”.

Precisamente el informe también tiene como objetivo identificar ese mercado, diagnosticar oportunidades y ofrecer propuestas concretas. Quincoces indicó que “las nuevas generaciones de mayores conviven con las TIC, por lo que demandan soluciones completas”.

A ese respecto, se definen una serie de necesidades como invertir en venta online, aumentar la comercialización en los centros de distribución y premiar las ofertas que mejoren la accesibilidad para aportar valor añadido al mercado. Sin embargo Quincoces reconoció que lo importante no es encontrar valores añadidos, sino detectar necesidades a partir de experiencias de usuarios, porque “no hay personas torpes sino soluciones mal resueltas”, concluyó.