Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad
Logotipo del ministerio de EspañaLogotipo de el Real Patronato sobre DiscapacidadLogotipo de el Real Patronato sobre Discapacidad

El VI Congreso AMADIS finalizó con éxito de participación y confianza en la mejora de la accesibilidad audiovisual


31/10/2012

El pasado viernes 26 de octubre se clausuró en Burgos el VI congreso AMADIS (Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para personas con Discapacidad), organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del CESyA.

Foto del VI congreso AMADIS

El pasado viernes, 26 de octubre se clausuró en Burgos el VI congreso AMADIS (Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para personas con Discapacidad), que se celebró los días 25 y 26 de octubre, y que ha destacado por un gran éxito de participación y la confianza y apuesta por la mejora de la accesibilidad audiovisual. AMADIS 2012 -organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del CESyA, la Universidad Carlos III de Madrid y Mira lo que te Digo (MQD) y que ha contado con el patrocinio de VODAFONE y la colaboración del Ayuntamiento de Burgos y de la Junta de Castilla y León- ha dedicado su VI edición a la televisión, la cultura y el ocio accesible, y en él han tenido voz los usuarios del subtitulado y la audiodescripción en los medios audiovisuales, las instituciones, los investigadores, las empresas y los estudiantes.

La accesibilidad al cine, el teatro, los museos y el turismo, y de manera destacada los avances producidos en la cantidad y calidad de los servicios de accesibilidad en la Televisión han centrado la actividad de días donde cientos de personas, presencialmente y a través de las redes sociales, han participado activamente. El objetivo del congreso ha sido dar a conocer los trabajos de investigación, desarrollo e innovación que se están desarrollando desde los distintos sectores, así como la percepción de los usuarios y las iniciativas institucionales.

El congreso ha contado con la participación de representantes del Real Patronato sobre Discapacidad, CESyA, UC3M, Vodafone, la SETSI, el ICAA, el INAEM, RTVE, FORTA, RTVCyL, ONCE, CNSE, FIAPAS, CNLSE, OPE, Fundación la Caixa, Fundación Lázaro Galdiano, Predif, empresas como MQD, RedBeeMedia, Aristia, 2 de Mayo, investigadores de diversas universidades y empresas españolas y extranjeras y numerosos asistentes procedentes de todos los sectores relacionados con la accesibilidad audiovisual. Asimismo y en una sesión paralela se ha contado con la participación de representantes de Panamá y de Méjico para la revisión conjunta y la aproximación de posturas en materia de accesibilidad audiovisual.

Entre las principales conclusiones del congreso se puede destacar la intensa labor que están realizando los radiodifusores para cumplir con los porcentajes de subtitulado en la emisiones televisivas ya que, si bien algunas cadenas de TV aun no cumplen lo estipulado en la LGCA, la gran mayoría sí lo hacen. Los usuarios han demandado mayor coherencia en la programación por géneros y franjas horarias, y cumplimiento de los niveles mínimos para audiodescripción y lengua de signos. Por otro lado, la accesibilidad en los portales de TV en Internet es la principal carencia que debe ser resuelta, más aun teniendo en cuenta que la tecnología está madura para ello.

En la accesibilidad a la cultura el principal logro reciente ha sido la aprobación de la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos. La implantación de la accesibilidad a la cultura se dirige hacia una regularidad en la programación de oferta accesible. Esa regularidad debe ser el principal objetivo de las instituciones, pues la carencia de oferta accesible en cine, teatro y museos está excluyendo sistemáticamente de la cultura a miles de ciudadanos. Iniciativas como las del CDN, el museo Lázaro Galdiano, el festival de San Sebastián o la Casa del Cordón de Burgos deben ser el referente para la implantación de sus productos y servicios, hasta llegar a la plena normalización en todos los eventos culturales. Se han presentado diferentes líneas de investigación en el ámbito del subtitulado y la audiodescripción en Televisión, Cine, Teatro, Web y Museos.

Los resultados presentados permiten afirmar que se están abordando las situaciones de falta de acceso a los contenidos audiovisuales superando las barreras que aun existen, tanto tecnológicas como de las necesidades de los usuarios, y que cada vez se está más cerca de poder ofrecer una buena accesibilidad audiovisual con una inversión más que razonable. Tanto usuarios como ponentes y organizadores han manifestado su satisfacción por los resultados de este VI congreso AMADIS, tanto en aspectos de contenidos como en la accesibilidad a los mismos.

El congreso AMADIS 2012 se ha celebrado en Burgos en el salón de actos de la Casa Cordón, lugar en el que por primera vez en España se emitió subtitulado por estenotipia computerizada en directo. El congreso ha estado enteramente audiodescrito en directo y también se ha ofrecido subtitulado e interpretación en lengua de signos, fomentando la integración de todos los asistentes. Dos jornadas intensas que han permitido, revisando la situación actual, trazar la hoja de ruta que se inicia ahora y se evaluará en AMADIS 2014.