Infórmate:
Recibe en tu correo electrónico eventos, convocatorias de ayudas y las últimas noticias del Real Patronato sobre Discapacidad y sus centros asesores
suscríbete aquí
© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
Un informe analiza la evolución en el acceso a la cultura de las personas con discapacidad
14/03/2019
El objetivo principal de este informe de seguimiento es recopilar, describir y analizar la aplicación de las medidas implementadas en cumplimiento de la Estrategia Integral Española de Cultura para todos durante el año 2016.
Durante el año 2016 se desarrollaron en los organismos y entidades de la Administración General del Estado un total de 6554 actuaciones específicas de inclusión de las personas con discapacidad en la cultura, que tuvieron un coste aproximado de 2.277.517 euros y un número de beneficiarios estimado de 285.215 personas.
Estas son algunas de las principales conclusiones del ‘Informe 2016 sobre la aplicación de la Estrategia Integral Española de Cultura para todos’, editado por el Real Patronato sobre Discapacidad y realizado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga, en el marco del convenio por el que gestiona el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD).
Se trata del tercer informe que pone el foco en la evolución de las actuaciones contempladas por la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos, la iniciativa estatal cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad a los espacios y actividades culturales en su calidad de usuarios, pero también en el ejercicio de la creación artística y el desarrollo de actividades como gestores culturales, entre otras cuestiones.
Según las conclusiones del trabajo, la aplicación de la estrategia en 2016 mejoró el grado de cumplimiento de la mayoría de objetivos estratégicos, aunque con un resultado desigual para algunas dimensiones. Así, aunque los resultados alcanzados podrían ser aún susceptibles de mejora, el documento apunta a la consolidación de actuaciones y medidas relacionadas con la inclusión de las personas con discapacidad en la vida cultural, destacando el incremento en el porcentaje de organismos que cuentan con medidas de accesibilidad física y a la comunicación, en el de aquellos que han desarrollado actividades específicas de creación artística de personas con discapacidad, así como en el de entidades que cuentan con criterios de accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad en los procedimientos de contratación de servicios y bienes culturales.
Asimismo, de los resultados obtenidos en el informe se desprende que algunos de los objetivos estratégicos que convendría impulsar son la realización de campañas informativas y de divulgación cultural, en formatos accesibles, para dar a conocer y fomentar la asistencia y participación de las personas con discapacidad en las ofertas culturales, así como el desarrollo de actividades específicas de I+D+i relacionadas con la accesibilidad a la cultura, que permitan innovar y mejorar en las actuaciones que faciliten la participación cultural de las personas con discapacidad.
A modo de resumen, los resultados obtenidos de la evaluación realizada para conocer el grado de aplicación de la estrategia en las diferentes entidades y administraciones públicas muestran que, aunque existen avances y la estrategia se está consolidando, es necesario plantearse mejoras en la misma para seguir impulsando la participación de las personas con discapacidad en la cultura.
El estudio, presentado por el Real Patronato sobre Discapacidad y editado por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), está a disposición de los usuarios de forma gratuita y online en la página web del CEDD.