© 2022 El Real Patronato sobre Discapacidad
Las voces más reputadas de la educación sientan las bases para una escuela inclusiva y accesible a la discapacidad
El ‘Estudio sobre la transformación de las escuelas en espacios inclusivos y accesibles’ liderado por el Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 sirve de nexo entre las aportaciones científicas y las políticas públicas en materia de educación. Identifica las estrategias necesarias para la transformación de las escuelas en espacios inclusivos y accesibles en base a los hallazgos de la investigación científica realizada en el último lustro.
El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) del Real Patronato sobre Discapacidad, ha presentado hoy en el Centro Cultural La Corrala de la Universidad Autónoma de Madrid el ‘Estudio sobre la transformación de las escuelas en espacios inclusivos y accesibles’.
Este estudio se enmarca en los proyectos de I+D+i de mejora de la accesibilidad universal del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta investigación ha centrado su interés en la identificación de aquellas estrategias necesarias para la transformación de nuestras escuelas en espacios inclusivos y accesibles. Con esta finalidad ha basado su estrategia en el análisis de las aportaciones más significativas realizadas por los proyectos de investigación competitiva I+D+I sobre educación inclusiva realizados en España desde 2015 a 2022. Concretamente, se ha trabajado en base a la contribución de 48 proyectos reconocidos previamente por sus criterios de calidad científica. Y contando con la colaboración de los 25 grupos de investigación que los lideraron. Grupos que son el mayor exponente de la investigación educativa de impacto que se lleva a cabo en 23 universidades públicas repartidas por la geográfica española. Por tanto, podemos asegurar que se trata de la mayor recopilación de las aportaciones científicas en materia de educación inclusiva y accesibilidad desarrollada en nuestro país hasta la fecha.
La presentación ha estado presidida por el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín, que ha señalado que “hemos recurrido a la ciencia para que nos ayude a construir colegios que acojan a todas las niñas y niños, y esto supone transformar el sistema para que acoja y aprecie la diversidad humana sin restricciones, es decir desde la presencia, el progreso y la participación”.
Asimismo, Martín entiende que la educación inclusiva “debe abordarse desde el diálogo, desde el sosiego y desde el encuentro, precisamente porque nos jugamos el derecho a la educación de nuestras infancias; y en este reto de país deben estar todas las voces de la comunidad educativa, pero también las familias, la sociedad civil y por supuesto los propios niños y niñas cuya opinión debe ser considerada, al ser ellos y ellas titulares de derecho”.
Seguidamente, se ha desarrollado un debate moderado por Ignacio Campoy, vocal asesor del Real Patronato sobre Discapacidad, Carmen Márquez Vázquez, Sergio Sánchez Fuentes, Gerardo Echeita Sarrionandia, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid y Odet Moliner García, investigadora de la Universitat Jaume I de Castellón.
Para Carmen Márquez y Sergio Sánchez, investigadores principales “el estudio posee una clara vocación transformadora porque ha querido alejarse de otras aportaciones más centradas en posicionamientos más teóricos. En este caso, se ha trabajado para posibilitar que sea la ciencia el principal instrumento para la identificación de aquellas barreras que hoy en día continúan sustentando múltiples situaciones de desenganche, discriminación y segregación escolar”.
El estudio define 12 estrategias básicas orientadas a asegurar el impulso que nuestro sistema educativo requiere para la consolidación de una educación inclusiva. Asimismo, se ha posibilitado que se oiga la voz miles de estudiantes, familias y profesorado que protagonizaron los 48 proyectos de investigación analizados. No se trata, por tanto, de una investigación realizada por especialistas para especialistas, sino de una investigación que emana de múltiples procesos de investigación participativa originados en nuestras escuelas.
Durante, el debate Gerardo Echeita, ha puesto de manifiesto, “que existe poca conexión entre la investigación y las políticas educativas”. También ha recalcado que “existe un derecho a la educación inclusiva recogido en un tratado ratificado por España y existe ciencia que demuestra que este es el camino que debemos seguir”.
Odet Moliner lo ha complementado diciendo que “la universidad tiene la responsabilidad de hacer ciencia para el avance social”, y apunta que “este conocimiento que se genera en la academia y en las propias escuelas debe ser transferido a toda la sociedad y particularmente a las políticas públicas”.
La totalidad de recomendaciones del estudio están alineadas con los mandatos de la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, como imperativo legal en España.
Según los resultados de este estudio, las Administraciones públicas españolas deben liderar la construcción de un relato claro y optimista sobre el significado e implicaciones de la educación inclusiva que incluya a todo el alumnado sin excepciones y asumir la responsabilidad de apoyar y sostener de manera holística a los centros en su proceso de transformación. Un relato que debe estar presidido por la accesibilidad universal para que el derecho a la educación se ejerza sin barreras.
Asimismo, se recomienda destinar una mayor inversión educativa a la trasformación de los centros y espacios escolares para que acojan y respondan con equidad a la diversidad del alumnado, poniendo el foco en la accesibilidad universal y en los apoyos humanos y tecnológicos que precisa una escuela inclusiva.
→ El estudio íntegro puede consultarse aquí: https://www.rpdiscapacidad.gob.es/estudios-publicaciones/escuelas_inclusivas_y_accesibles.htm |